Informativo Centro Oriente, abril 28 e 2017
Enfoque Centro Oriente: El problema de la salud de Arauca necesita menos palabras y más acción
Los usuarios o mejor las victimas del sistema de salud, se tomaran las vías departamentales este primero de mayo, para exigir el cumplimiento de la palabra del gobernador frente a las EPS, que deben aproximadamente 60 mil millones de pesos a la red publica hospitalaria de Arauca. Se cansaron de las promesas y discursos, se necesitan hechos concretos, porque el alto mandatario se comprometió en los acuerdos a solucionar la crisis de la salud en el II Foro departamental de la salud y hasta la fecha no ha hecho nada. Ángel María Salinas, es el presidente de la Asociación de Usuarios de Salud para el departamento de Arauca y afirma que no hay otra salida que la movilización.
En el espacio definitorio con el gobernador, los usuarios y las usuarias de la salud exigen la presencia del Ministerio de salud, de la Supersalud, la Contraloría, la Personería con funcionarios de carácter nacional y con poder decisorio, porque las entidades del departamento perdieron la credibilidad frente a la comunidad, ¿Dónde están los recursos de los usuarios? ¿Por qué los funcionarios públicos están dejando que las EPS sigan ahondando la crisis de la red pública hospitalaria de Arauca?
Los habitantes de Yopal prefieren el agua que el petróleo para vivir
El proyecto petrolero el Porton, es la razón por la que impulsaron una consulta popular en Yopal, Casanare. El pasado 6 de abril marcharon los comunales y estudiantes en contra de la explotación petrolera. En esta ocasión conversamos con Carlos Roa, miembro del Asociación de trabajadores para la vida digna ASOTRAVID, quien profundiza mas acerca de la consulta popular propuesta por cuatro presidentes de Juntas de Acción Comunal de este municipio, sobre el Porton, y es así como la comunidad se organiza para defender el agua y el territorio. Escuchemos este reportaje realizada por nuestra reportera popular Sandra Castro.
Las comunidades no solo rechazan la explotación petrolera en Yopal, también construyen alternativas de vida digna frente a estas políticas. En esta segunda parte del reporte conoceremos la propuesta de la ASOTRAVID que junto a la comunidad están materializando en el territorio.