
Trochando Sin Fronteras, junio 5 de 2017
El 4 de junio, las comunidades de Cumaral – Meta por medio de la consulta popular le dieron un rotundo NO al desarrollo de la sísmica, exploración y explotación de petróleo en su territorio, con un 97, 04 % (7475) de los votos según el boletín n° 8 de la Registraduría Nacional[1].
El desarrollo de esta jornada estuvo marcado por la masiva participación de la comunidad, el acompañamiento de organizaciones ambientales, sociales, de derechos humanos y ciudadanos comprometidos de diversas partes del país que apoyan las consultas populares como mecanismo para la defensa del territorio.
Este día lluvioso no fue impedimento para que los pobladores del municipio de Cumaral salieran a apoyar la consulta popular, se instalaron 22 mesas en las cuales el 48,81 % de su censo electoral salio a ejercer su derecho al voto defendiendo el territorio, la vida y el agua.
Reducción de mesas de votación y nuevas tecnologías de verificación biométricas
Aunque hace 15 años el país debería contar con un sistema de voto electrónico y la verificación biométrica para las elecciones, este sistema aun no es una realidad, ayer en la consulta de Cumaral – Meta se implementó la verificación biométrica, combinada con verificación manual, estos dos procesos sumado la reducción de 12 mesas de votación generó en las primeras horas de la mañana congestión en el flujo de votantes.
Las personas de mayor edad fueron las más afectadas por este mecanismo de verificación, a las cuales el lector de huella no los identificaba lo que demoro los tiempos de votación, según los electores entre 10 -15 minutos en promedio, poniendo en riesgo conseguir el umbral necesario para que la consulta fuera valida.
La militarización en los puntos y mesas de votación fue excesiva, la Policía Nacional acompaño el desarrollo de esta consulta popular, y grupos del Ejército Nacional, hicieron presencia dentro y fuera los puntos de votación en el casco urbano y en las mesas de votación rurales.
Nueva victoria de la democracia popular
Esta nueva victoria de las comunidades en defensa del territorio, el agua y la vida que se da en el departamento de mayor producción petrolera del país, sirve de aliento a las próximas consultas populares en Pijao – Quindío y Arbeláez – Cundinamarca que se realizaran el 9 de julio en sus territorios.
Esta consulta popular no solo gano el NO a la explotación petrolera, sino que también demostró la importancia de la unidad y la solidaridad permitiendo que durante el desarrollo la jornada está recibiera el apoyo y veeduría en las diferentes mesas de votación del municipio por parte de diferentes organizaciones ambientales como CENSAT – AGUA VIVA, Organizaciones Sociales como el Congreso de los Pueblos, con equipos de DDHH y Comunicaciones, apoyo internacional de la REDHER –Red de Hermandad y Solidaridad por Colombia y de una delegación del comité de consulta popular de Cajamarca.
Después de conocer los resultados de esta maratónica jornada las comunidades y los acompañantes realizaron una jornada cultural y una gran caravana por las calles del municipio celebrando la defensa de su territorio, el agua y la vida.
Comprendiendo que al ganar el NO en esta consulta popular solo es el primer escaño y una herramienta para continuar en la defensa del territorio de la explotación petrolera.
[1]Boletín N° 8 de la Registraduría Nacional del Estado Civil https://wsp.registraduria.gov.co/atipicas/index.php?dpto=52&mpio=020&tipo=CP