Informativo Centro Oriente, mayo 17 de 2018
Desde el Centro Oriente colombiano presentamos los hechos que son noticia en nuestro territorio y más allá de las fronteras con el Informativo Centro Oriente otra visión de la realidad y la cotidianidad.
Enfoque Centro Oriente: Con éxito avanza Misión de Verificación sobre la Situación Humanitaria en el Catatumbo
Luego de iniciar el pasado 13 de mayo la Misión de Verificación de la Situación Humanitaria en el Catatumbo, las diferentes organizaciones sociales evaluaron su paso desde la ciudad de Ocaña hasta el municipio Hacarí. Desplazamiento forzado, escasez de alimentos y desconocimiento de la situación por parte del Gobierno fueron las denuncias de las comunidades.
En el municipio La Playa de Belén el campesinado manifestó su principal preocupación: imposibilidad para comercializar sus productos debido a la falta de rutas efectivas y la intensa confrontación armada que se vive en el Nororiente colombiano. La comunidad expresó que las distintas problemáticas que afronta el corregimiento, que más allá de la coyuntura armada, responden a la ausencia de políticas sociales y de garantías para la prosperidad de la economía campesina.
En su segundo día en el recorrido de la Comisión por la vida, la reconciliación y la paz recorrió estuvo en los municipios de Hacari y San Calixto donde las comunidades establecieron espacios humanitarios para salvaguardar la vida.
Pese a los reclamos recogidos por la Misión de Verificación, las Alcaldías locales, las Gobernaciones regionales y como el Gobierno de Juan Manuel Santos, apenas responde con pequeñas ayudas humanitarias.
Durante los siguientes días esta Misión convocada por la Comisión por la vida, la paz y la reconciliación en el Catatumbo continuará recorriendo la zona en compañía de organizaciones sociales e instituciones nacionales e internacionales.
Asesinan a comunero indígena en departamento del Cauca
Ramón Ascué, comuneros en el municipio de Corinto. participó en los procesos de liberación de la madre Tierra y fue asesinado por hombres armados Ascué había denunciado las amenazas que había recibido
El líder comunero pertenecía a la vereda Pan de Azúcar del municipio de Corinto y según autoridades indígenas, era el encargado de hacer el reporte fotográfico y de video durante los procesos de liberación.
Frontera Energy nuevamente engaña en Casanare a comunidad de la zona de influencia del bloque Cubiro
Nuevamente la comunidad de la zona de influencia del bloque Cubiro, operado por la multinacional Frontera Energy, se sienten engañadas y anunciaron manifestaciones para este 19 de mayo tras el incumplimiento de los compromisos establecidos el pasado mes de marzo y luego de dos citaciones a reuniones hechas por los voceros de la comunidad, pero la compañía nunca participo.
Según Ferney Salcedo, vocero de la comunidad, dentro de los compromisos establecidos el pasado 22 de marzo en una reunión con la presencia de la ANH, ANLA, Defensoría del Pueblo, la Secretaría de Gobierno Departamental y otras Instituciones, estaba el aporte de 2 mil 500 millones de pesos para la pavimentación de la vía Merey – Platanales. Igualmente resolver algunas falencias con el área social del Bloque Cubiro debido a que se tienen deudas desde el 2014 Dentro de las exigencias también está el cumplimiento a la licencia ambiental “mantenimiento vial Merey – Copa”; un acuerdo de ascenso del personal que labora en el área de producción; cumplimiento de pago de la deuda a personas naturales y que se muestre el estudio de mercado para la aplicación de las tarifas por concepto de transporte, debido a que los precios son los mismos del año 2012.
La mayoría de la comunidad rechazó algunas negociaciones que se hicieron de forma individual con personas de la zona, las cuales fueron invitados a Bogotá y con quienes hicieron acuerdos aislados para la prestación del servicio de transporte, los cuales no han tenido en cuenta a los habitantes de la región y lo que hacen es generar divisiones entre la comunidad unida.
En Norte de Santander Hay Preocupación por contaminación en el río Salazar
En el municipio de Salazar de las Palmas, Norte de Santander se llevaron a cabo actividades pedagógicas y recreativas con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre el cuidado del medio ambiente; por otro lado, se realizó una jornada de limpieza al río, en la cual participaron personas aledañas al lugar y hubo un acompañamiento por parte de la plataforma Juventudes Unidas por la Sostenibilidad del Planeta y la organización Hijos de la Tierra.
Mujeres lideran movilizaciones contra la violencia machista
A raíz de diversos casos de acoso sexual, violencia y discriminación que se han dado en las diferentes instituciones de la educación superior en chile 15 universidades decidieron movilizarse.
Para más información y desarrollo de nuestras noticias escucha todo el Informativo Centro Oriente número 391 en el siguiente reproductor.