miércoles, diciembre 6, 2023

En Saravena se disfruta el III festival de arte a la esquina y la vereda

Más leidas

En la segunda jornada del Festival se combinaron las expresiones artísticas con los espacios de construcción política.

Monja Guerra
Monja Guerra

Durante la mañana se abrió un espacio para la presentación de las delegaciones. Si bien todas trajeron expresiones diversas del arte y la cultura, todas coincidieron que éstas son una herramienta de transformación de la realidad, ya que actualmente los pueblos son golpeados por la injusticia, el saqueo y la miseria. También se resaltó la importancia de construir un modelo alternativo de sociedad, en donde se promuevan valores como la solidaridad, la autodeterminación de los pueblos y la vida digna.

El Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia, en la voz de Sonia López, extendió una invitación a fortalecer el movimiento nacional artístico y cultural, como herramienta de organización y materialización de las intenciones políticas de los artistas.

Por otro lado, el escenario de dialogo político sirvió para caracterizar el arte como una apuesta social y política posible de materializar desde la acción colectiva. Como ejemplo de lo anterior, se expuso el Plan de Vida del Centro Oriente, basado en pilares fundamentales como el afecto, la convivencia, el trabajo y la vida.

Pasado el medio día se impusieron las melodías y obras teatrales andinas. El parque del barrio Antonio Galán y el parque de la vereda Puerto Nariño sirvieron de escenario para exponer el arte popular que trajeron las diferentes delegaciones.

Este espacio evocó la vida ancestral, víctima del saqueo y despojo. Colectivos artísticos como Cotopaxi invitaron al público a revivir la memoria histórica que ha caracterizado las formas de vida de los pueblos actualmente. Mostraron cómo el saqueo de los recursos naturales, que iniciaron los españoles, ha sido una constante en la vida de América Latina, continuada por los inversionistas y empresarios multinacionales.

Finalmente, el cierre de la jornada fue acompañado por ritmos boyacenses y llaneros. En el coliseo cubierto de Saravena los artistas y asistentes al Festival gozaron de un gran parrando llanero a cargo de la academia Arnulfo Briceño de Villavicencio. Se espera que la tercera jornada del festival, este domingo, continúe cargada de expresiones artísticas que busquen despertar conciencias y transformar la realidad.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Urge retomar las Asambleas Populares

En forma breve se puede afirmar que el gobierno progresista enfrenta un agotamiento prematuro, en buena medida fruto de...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img