lunes, diciembre 4, 2023

Escuela Agroecològica: Campesinos del Centro Oriente le apuestan a la agroecología en sus territorios

Más leidas

 

Informativo Centro Oriente, julio 9 de 2018

Desde el Centro Oriente colombiano presentamos los hechos que son noticia en nuestro territorio y más allá de las fronteras con el Informativo Centro Oriente otra visión de la realidad y la cotidianidad.

Enfoque Centro Oriente: Agricultores y campesinos del centro oriente le apuestan a la agroecología en sus territorios

 Del 8 al 12 de julio los agricultores campesinos de la región centro oriente y del país se capacitan e intercambian conocimientos, en la escuela agroecológica.

Este taller donde participan campesinos es acompañado por expertos en agroecología, pertenecientes a diferentes organizaciones sociales y campesinas de Brasil, donde intercambian conocimientos con los participantes.

En entrevista con Sebastián piñeros quien es ingeniero agrónomo y viene trabajando en toda Latinoamérica, con diferentes movimientos campesinos, nos explica cómo será la temática de este taller, donde compartirán las experiencias logradas en otros países de américa latina, buscando que  los campesinos, apliquen  estas buenas prácticas que no tienen costos, y queden empoderados y fortalecidos para realizar una agricultura más sana y con mucha mejor calidad.

Marcelo leal integrante del movimiento pequeños agricultores M.P.A, nos entrega un recuento de como vienen luchando los movimientos sociales y campesinos de Brasil, debido a que los logros alcanzados y las luchas ganadas a favor de los campesinos, se ha venido destruyendo después del golpe de estado realizado en el 2016 realizado por Temmer

 En el marco de este taller agroecológico, escuchamos las voces de los campesinos que vienen de diferentes departamentos de la región centro oriente, donde nos cuentas cuáles son sus expectativas al tener la oportunidad de participar de esta capacitación tan importante y de beneficio para todos los agricultores y campesinos.

 ONIC denuncia asesinato de comunero en Caloto Cauca

La Organización Nacional Indígena de Colombia -ONIC- denunció el asesinato del comunero Luis Fernández Velasco, el pasado 28 de junio, luego de que su cuerpo fuese encontrado con dos impactos de bala, en el sector conocido como el Arreyana, en la jurisdicción del municipio de Caloto. Sumado a este hecho la organización denunció violaciones a derechos humanos y hostigamiento a sus integrantes.

En Colombia se realizó Velatón mundial por líderes sociales asesinados

En diversas ciudades del mundo se realizó una velatón para rechazar la ola de asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos humanos en Colombia tras la firma del Acuerdo de Paz en 2016.

En Londres (Inglaterra), decenas personas se reunieron para expresar su rechazo a las muertes sistemáticas de los líderes sociales en diversos departamentos de Colombia. En Puertas de Alcalá (España), los asistentes recordaron a los más de 100 líderes sociales asesinados en lo que va de 2018, así como los más de 300 desde 2016.

En Berlín ( Alemania), dos funcionario de la embajada de Colombia salieron a hablar con los participantes del velatón que se realizaba a la afueras del edificio y colocaron la bandera a media asta.

En Australia se hicieron eco de la convocatoria realizada por el senador colombiano Iván Cepeda, quien publicó una imagen donde afirmaba que «Colombia está de luto y el mundo con ella»

En Barcelona (España), los asistentes manifestaron «que defender el ambiente no nos cueste la vida», también expresada entre los usuarios de las redes sociales, quienes respaldaron el velatón.

En Buenos Aires (Argentina) pidieron «promover acciones ambientales» y agregaron que «pensar diferente, ser activista ambiental y defender el medio ambiente no nos cueste la vida».

Desde París (Francia) rechazaron que entre enero de 2016 y junio de 2018, unos 311 líderes sociales y defensores de derechos humanos hayan sido asesinados, según los datos de la Defensoría del Pueblo de Colombia

En Roma (Italia) instaron al cumplimiento del Acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y el ahora partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC).

En el consulado de Colombia en Nueva York (EE.UU.) se concentraron para rechazar los asesinatos y exigir mayores garantías para su seguridad

EN COLOMBIA Miles de colombianos se manifestaron en diferentes ciudades para repudiar lo que, consideran, es una masacre contra los líderes sociales del país. Así también exigieron al Estado cese la ola de asesinatos de miembros de ese sector.

El Salvador: Continúan las manifestaciones en contra de la privatización del agua

“Segundo Llamado”, así se le denominó a la nueva marcha contra la privatización del agua que lideraron organizaciones sociales y grupos sindicales en San Salvador y que partió de la sede de la Universidad de El Salvador (UES).

El rector de la UES, Roger Arias, informó que ratificaron ante a la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Asamblea Legislativa la desestimación de la Ley de Agua propuesta por la derecha salvadoreña y la empresa privada.

Para las autoridades de la UES lo sucedido con la tubería dañada de Anda, que dejó sin agua a cientos de familias del área metropolitana de San Salvador, es una situación que se vio en el pasado, cuando los gobiernos de turno buscaron privatizar otros servicios.

Para más información y desarrollo de nuestras noticias escucha todo el Informativo Centro Oriente número 425   en el siguiente reproductor.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Urge retomar las Asambleas Populares

En forma breve se puede afirmar que el gobierno progresista enfrenta un agotamiento prematuro, en buena medida fruto de...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img