En denuncia pública la Asociación Nacional Campesina – ASONALCA- y la Fundación de Derechos Humanos Joel Sierra denunciaron el perfilamiento, estigmatización e intimidación.
DENUNCIA PÚBLICA
Perfilamiento, estigmatización e intimidación a líderes
campesinos en desarrollo de reunión informativa en Chita, Boyacá.Acciones realizadas por la personera municipal Angie Viracachá Sandoval y la Policía Nacional.@fdhjoelsierra #SerLíderSocialNoEsDelito pic.twitter.com/NMBfYGIX5f
— ASOCIACIÓN NACIONAL CAMPESINA JOSÉ A. GALÁN ZORRO (@Asonalca_) June 18, 2022
Los hechos denunciados se desarrollaron en el marco de una reunión informativa en Chita, Boyacá el 16 de junio de 2022. Reunión realizada para exponer las problemáticas de las comunidades campesinas asentadas en áreas protegidas, al igual que la resolución del ICA 007067. Resolución que prohíbe la ganadería bovina y bufalina en áreas de parques naturales nacionales y regionales.
Recomendado: ASONALCA: disposiciones del ICA atentan contra la economía campesina
El espacio de encuentro convocado por asociaciones del territorio, en compañía de -ASONALCA – fue interrumpida por ANGIE FERNANDA VIRACACHÁ SANDOVAL, Personera Municipal. Funcionaria que según las comunidades exigió desafiantemente que le indiquen quién convoco a dicha reunión; además, de quiénes son los líderes que se encontraban en el recinto. Además de las anteriores peticiones, también, exigió que le indicaran los temas, aduciendo que ella desconocía de la realización del encuentro y que está prohibido habar de temas electorales.
«Al retiro de esta funcionaria y pasado escaso diez minutos, hacen presencia miembros de la Fuerza pública, quienes ingresan al salón comunal, con armas largas intimidando a quienes se encontraban presentes, así como fotografiando al compañero tallerista y
preguntando a algunos asistentes si conocían el número de cédula de nuestro compañero»
Según ASONALCA y la Joel Sierra Estas acciones de perfilamiento, intimidación y estigmatización violan el derecho a la reunión, la organización y la participación política. Denuncian, además, que la actitud de la personera contradice el papel de estos funcionarios como garantes de los derechos personales y colectivos.
En la denuncia, ASONALCA recordó que ella ha sido objeto de falsos positivos judiciales, asesinatos, atentados. «…acciones como las de la personera municipal así como la Policía Nacional incrementan el riesgo hacia las comunidades campesinas y los líderes de la asociación.»
«Hacemos el llamado al Estado Colombiano, a las entidades competentes a investigar, garantizar y sancionar a quienes impidan el desarrollo de la labor social, a garantizar la vida e integridad de quienes ejercen la labor social en el territorio, así mismo a garantizar la libertad de expresión, de pensamiento y opinión contempladas en el Artículo 20 de la Constitución Política de Colombia.»
En la denuncia ASONALCA Llamó a los organismos de Derecho Humanos para a acompañar las actividades que realizan con las comunidades, así mismo a visibilizar las vulneraciones que estás viven en los territorios.