martes, septiembre 26, 2023

Foro binacional: construcción de propuestas comunes para la integración de los pueblos fronterizos

En marco de la construcción de integración de los pueblos fronterizos de Colombia y Venezuela, comunidades de Colombia y Venezuela realizarán el II Foro Binacional por la integración de los pueblos fronterizos de las naciones bolivarianas.

Más leidas

Según las comunidades, este espacio servirá para la construcción de propuestas comunes que permitan fortalecer los lazos de hermanamiento y compromisos en la defensa de la soberanía popular de la macro Orinoquía-Amazonía.

Para Sonia López, “Este espacio de discusión de organizaciones sociales también buscará evaluar el avance de las conclusiones del primer foro Binacional efectuado en el Amparo Venezuela – 2014, así como recrearan políticas de integración en lo relacionado con ambiente y territorio, productividad, derechos sociales, DD. HH. y DIH, pueblos originarios e indígenas y seguridad y defensa”. Sonia es integrante de la Fundación de Derechos Humanos “Joel Sierra” y del Movimiento Político de Masas, Social y Popular del Centroriente de Colombia.

El foro también definiría, una hoja de ruta para la incidencia y acción política del movimiento social y popular binacional ante instancias gubernamentales y no gubernamentales. Incidencia y acción política que se dinamizaría a través de una comisión binacional que permita implementar las propuestas desarrolladas en el evento y que realice el seguimiento necesario.

El espacio de foro se hará en Arauca, Arauca, los días 27, 28 y 29 de septiembre en el Centro de Convenciones los Libertadores. La primera sesión dará inicio el 27 de septiembre a las 2:00 pm mediante el acto de instalación. Acto en el cual se presentaran los saludos de las organizaciones y comunidades, además, de las palabras de las delegaciones e invitados internacionales y nacionales.

Más información sobre el Foro:   II Foro Binacional por la Integración de los Pueblos Fronterizos de las dos Naciones Bolivarianas  

En la programación del foro, también está la presentación del enfoque sociopolítico internacional, latinoamericano y binacional. Además de la realización de mesas temáticas en las cuales se pretende recrear políticas de integración en lo relacionado con ambiente y territorio, productividad, derechos sociales, DD. HH. y DIH, pueblos originarios e indígenas y seguridad y defensa.

Según las comunidades convocantes y organizaciones, el evento finalizará con un acto público en el Puente Internacional José Antonio Páez en que se presentará la declaración política del evento y se realizaran actos culturales.

Conclusiones del primer Foro Binacional – Amparo, Venezuela 2014

En 2014 diversas organizaciones en el desarrollo del I Foro Binacional concluyeron que la verdadera soberanía y la democracia participativa se encuentra en la base social organizada, a su vez rechazaron los Tratados de Libre Comercio y la Alianza del Pacífico por constituir instrumentos del capitalismo para la explotación de los países subdesarrollados y de sus habitantes. En el espacio identificaron como principal amenaza al territorio, al ambiente y a la pervivencia de la humanidad, la irracional política de extracción de los recursos naturales por parte de compañías transnacionales.

También se reconoció al ALBA de los pueblos como un espacio de acción, movilización y de integración de los pueblos en resistencia y construcción de un nuevo mundo posible. Expresando además el apoyo al proceso socialista y revolucionario que adelanta el pueblo de la República Bolivariana de Venezuela, a la par que rechazaron los intentos golpistas de la derecha, auspiciados por el imperialismo norteamericano.

Exigimos a los gobiernos y estados Colombiano y Venezolano el reconocimiento de las conclusiones emanadas y la vinculación de las mismas en la normativa o desarrolladas a través de políticas públicas.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Acuerdo Nacional y Participación de la Sociedad

Sin embargo, el llamado presidencial a modernizar el orden institucional choca con las contradicciones de nuestra sociedad capitalista. Es...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img