martes, abril 29, 2025

Mesa de vivienda digna denunció Indiferencia Institucional en Bogotá

La Mesa de Vivienda Digna en Bogotá se enfrenta a la indiferencia institucional, 40 000 familias proletarias requieren soluciones ante el déficit de vivienda. ¡La lucha sigue!

Más leidas
spot_img

La Mesa de Vivienda Digna denunció que existe una indiferencia institucional ante las exigencias y reivindicaciones de las comunidades agrupadas en esta plataforma. El pasado 12 de agosto en el Concejo de Bogotá diversas organizaciones de viviendas llevaron a cabo reunión para avanzar en exigencias planteadas al gobierno distrital, a la reunión también asistieron entidades como la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, la Unidad de Activos Especiales, Caja de vivienda popular.

En medio del escenario la Plataforma Vivienda y Dignidad y otras organizaciones expresaron que el encuentro no cumplió las expectativas, «Los participantes del distrito con tenían poder de decisión, mucho menos avances en las exigencias para garantizar una vivienda digna a las comunidades asentadas en la ciudad». A pesar de los meses de acuerdos previos entre institucionalidad y comunidades, en el encuentro solo avanzó en presentar la oferta institucional, demostrando indiferencia hacia las propuestas y necesidades de las comunidades organizadas, quienes han construido un pliego de cara a esta articulación institucional y esperaban respuestas y rutas para la ejecución del mismo.

Sebastián Joya integrante de la plataforma de vivienda, criticó la falta de compromiso y exigió que futuras reuniones incluyan directamente a los tomadores de decisiones en lugar de los asesores. Destacó la importancia de solucionar problemas críticos como la violencia paramilitar y las condiciones de déficit habitacional que enfrentan más de 40 000 familias en Bogotá.

Recordemos que las propuestas construidas por parte de las comunidades abordan:

Protección de las Comunidades Asentadas

Priorizar medidas para salvaguardar los derechos y la seguridad de las comunidades establecidas en diversos sectores de la ciudad, promoviendo la participación activa de los habitantes en la toma de decisiones que afecten sus entornos.

Política de Legalización de Barrios y Dotación Urbana

Impulsar estrategias para regularizar la situación jurídica de los barrios informales, garantizando el acceso a servicios básicos y la integración urbana de estas zonas, así como promover la dotación de infraestructura necesaria para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Vivienda y Autoconstrucción

Fomentar programas y políticas que faciliten el acceso a soluciones habitacionales dignas, incluyendo alternativas de autoconstrucción y mejoramiento de viviendas existentes, en consonancia con las necesidades y capacidades de las familias bogotanas.

Proyectos Productivos para Viviendistas y Constructores Populares

Estimular el desarrollo de iniciativas económicas y productivas en el ámbito de la construcción de viviendas, brindando apoyo técnico, financiero y formativo a viviendistas y constructores de origen popular, con el fin de generar empleo y fortalecer la economía local.

Las comunidades que participaron en el encuentro llamaron a una nueva reunión en 15 días para tomar decisiones concretas y propuestas viables que los vinculen a los programas y respondan a las propuestas que han presentado las comunidades afectadas.

“Son puntos neurálgicos de la ciudad, un grupo de trabajadores y trabajadoras que viven en condiciones indignantes y precarias, esto demuestra que no están pidiendo nada en vano y que algunos líderes de la plataforma enfrentan amenazas por parte del paramilitarismo”. Sebastian Joya

Aunque la lucha por una vivienda digna en Bogotá sigue siendo una batalla cuesta arriba para miles de familias que enfrentan la indiferencia institucional y las amenazas constantes, en el espacio de encuentro las comunidades organizadas plantearon avanzar, redoblarán sus esfuerzos para exigir soluciones reales y justas y concretar soluciones de vivienda y equipamiento para las familias proletarias de Bogotá. En 15 días, la mesa de diálogo volverá a reunirse, y esta vez, los líderes esperan respuestas claras y compromisos firmes que reflejen la urgencia de su situación.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img