martes, abril 29, 2025

Inscripciones abiertas para el Diplomado en Comunicación para la Vida Digna

Desde la Organización de Comunicadores Populares OCP y el Medio Alternativo Trochando Sin Fronteras, se abrieron inscripciones para la segunda versión del Diplomado en Comunicación para la Vida Digna, espacio de formación a realizarse en presencialmente en Bogotá y que cuenta con el apoyo de la Universidad Distrital.

Más leidas
spot_img

El espacio de formación se presenta como un lugar para contrastar nuestros ejercicios comunitarios y populares de comunicación con una lectura crítica de la realidad, el paradigma ideológico y tecnológico que componen el ámbito de las comunicaciones.

Para la segunda cohorte, el diplomado contará con un enfoque transversal acorde al momento histórico que vivimos y analizamos, es por ello que lleva el nombre de “Espejismos y Resistencias” para reflejar la compleja realidad que enfrentamos en la actualidad.

«Por un lado, nos encontramos ante un gobierno progresista que, a pesar de sus esfuerzos por implementar cambios significativos, se ve constreñido por las élites arraigadas en el poder y carece de la fuerza social necesaria para llevar a cabo su gestión de manera efectiva. Esta situación se agrava por la falta de una estrategia comunicativa eficaz y la falta de medios de comunicación propios, lo que lo deja vulnerable a los ataques de sus opositores, quienes utilizan sus plataformas mediáticas para debilitarlo.

Así mismo, vemos un re-acomodamiento de las élites mundiales, frente a la administración de los poderes estatales y el ascenso a su paso de unas nuevas derechas, afines a medidas nacionalistas y proteccionistas; en muchos cosas bajo un corte fascista. En Colombia particularmente observamos un fortalecimiento de nuevas estructuras paramilitares que se imponen bajo una dinámica mafiosa y poco política.

Por último, ubicamos en la justificación de esta cohorte la necesidad de debatir acerca del avance tecnológico, las posibilidades del nuevo horizonte mediado por el mundo virtual, las inteligencias virtuales y el comercio de los datos alojados en la nube como un mecanismo de control en el mundo actual».

En este contexto encontramos la necesidad de formar comunicadores populares capaces y críticos que puedan analizar y actuar técnicamente sobre la realidad colombiana. Además, de discutir sobre el desarrollo de redes, agremiaciones y prácticas organizativas para enfrentar el poder corporativo en el ámbito de la comunicación.

El diplomado tendrá una duración de 18 sesiones teórico-prácticas, presenciales, en intensidad horaria los días sábados de 1: 00 pm a 6:00 pm y 2 salidas territoriales, desarrollando laboratorios creativos en: radio, escritura, arte gráfico y audiovisuales, sesiones completamente gratuitas. Solo será certificado por asistencia y cumplimiento de actividades en un 90 %.

Inscríbete aquí 
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img