Trochando Sin Fronteras, octubre 11 de 2017
La crisis de la salud en el departamento de Arauca se está viendo reflejada en el despido de trabajadores por parte de la Empresa Social del Estado –ESE- Moreno y Clavijo. El día 03 de octubre se realizó el despido masivo de cuarenta trabajadores del hospital sin ninguna razón aparente.
El último paro por la grave situación de la salud en Arauca que tuvo lugar en mayo de 2017, denunció los problemas que hoy han generado esta lamentable situación y que traen como consecuencia el cierre temporal de las instalaciones de la ESE Moreno y Clavijo. Ángel Salinas presidente del comité de usuarios de salud departamental, dice que “durante el paro departamental por la salud se adquirieron unos compromisos por parte de las EPS y del gobierno departamental que no se han cumplido a cabalidad, si bien, la deuda de cartera se ha saldado parcialmente (siendo esto insuficiente y gracias a la presión del cierre de las vías en el paro pasado), las EPS no cumplen con el requisito legal de contratar el 60% de sus servicios con la red pública hospitalaria, y esa falta de financiación sumada a la legislación actual de nivel nacional, genera problemas de infraestructura, equipos tecnológicos y pago de empleados”.
El Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia ha respaldado el pliego de exigencias y a acompañado las luchas de los trabajadores y usuarios de la salud, y ha denunciado nuevamente que ni las Empresas Prestadora de Salud –EPS-, ni el gobierno departamental han cumplido los acuerdos a los que llegaron en la mesa de salud y por eso a este pliego de exigencias que existía con anterioridad se suman otras demandas que pide el sindicato de trabajadores de la salud ANTHOC. En primera medida se exigió que las EPS cancelaran la deuda de cartera en su totalidad, que se aumentara la contratación con la red pública hospitalaria, el mejoramiento de la infraestructura, la compra de equipos biomédicos y que se tuvieran en cuenta las conclusiones del foro de salud del año 2016, sin embargo, según Ángel Salinas “se ha avanzado muy poco en todos los temas y los pocos avances se dieron en la coyuntura en el paro pasado de la salud de Arauca”.
A esto se suma la exigencia del reintegro de los cuarenta trabajadores despedidos, la entrega inmediata de los recursos económicos prometidos por el gobierno departamental y el establecimiento de una comisión de verificación integrada por sindicalistas de la salud, del comité de usuarios y de las entidades encargadas para hacer una veeduría que permita reconocer de manera directa los términos administrativos de las ESE y los demás aspectos que están dentro de las exigencias.
El comité de usuarios de salud departamental, les pide a los usuarios que se sumen como actores activos a la defensa real y comprometida de la salud pública en Arauca, ya que es un tema que necesita del esfuerzo de todos y que existan mecanismos de presión que obliguen al Estado y a las EPS dejar de jugar con la vida de sus pacientes.
Soluciones parciales
Este lunes 09 de octubre Abimelec Gómez presidente del sindicato de la salud ANTHOC Arauca expreso que se llegó a acuerdos parciales con la entidad de salud del departamento en el cual se comprometieron a reintegrar al personal afectado y buscar soluciones que garanticen la estabilidad laboral.