viernes, abril 25, 2025

La Minga no terminará hasta el logro de compromisos serios

Más leidas
spot_img

nota8

Trochando Sin Fronteras 08 de junio de 2016

Los pueblos siguen el camino de la esperanza, los sueños y la resistencia. El gobierno miente en sus declaraciones. La visita del viceministro del Interior a Arauca no evitó un bloqueo: las carreteras estaban y siguen paralizadas porque en este departamento las comunidades concentradas tienen claro que la negociación es nacional, porque los problemas son nacionales. Por tal motivo, no se han hecho acuerdos parciales.

En Casanare, ni el ministro del interior, ni el gobernador lograron dividir a las comunidades concentradas para levantar la movilización. Allí también quedó claro que la gente seguirá en la Minga hasta que el gobierno nacional se siente en la mesa de negociación con los voceros de la Cumbre Agraria, Campesina Étnica y Popular.

Las mentiras del gobierno no paran allí. En sus declaraciones también manifiesta que intervino en la liberación de los campesinos capturados de forma ilegal por la fuerza pública. Las comunidades desmienten estas declaraciones y aclaran que fueron libres gracias al esfuerzo conjunto de organizaciones de derechos humanos y los pueblos que exigieron constantemente su libertad. En este sentido los campesinos víctimas del maltrato recibido por parte del ESMAD en Berlín, aseguran que nunca fueron trasladados al coliseo de Pamplona, pues luego de ser llevados al Batallón García Rovira, permanecieron allí privados de su libertad por más de 30 horas.

En Puerto Carreño (Vichada) las comunidades tampoco desfallecen. Luego de los engaños del gobernador y de RCN, que fueron recibidos por los manifestantes amablemente y luego salieron a decir mentiras sobre la movilización en ese departamento, indígenas y campesinos tomaron más fuerza y ocuparon la sede de la Contraloría.

En Norte de Santander, voceros del Congreso de los Pueblos visitaron la Universidad de Pamplona y realizaron un conversatorio sobre de las razones que motivan la gran Minga Nacional.
En los puntos del departamento de Arauca las comunidades soportan los fuertes aguaceros invernales. Levantaron las carpas y ranchos tumbados por el viento y el agua, porque la dignidad no le corre a la tempestad.

Bogotá, diversas actividades urbanas se han desarrollado esta semana, en universidades, plazas y calles. Entre el tráfico y la muchedumbre la Minga Camina.

Así las cosas, el pueblo que participa en el Paro se enfrenta al ataque frontal de la fuerza pública, acompañado del discurso mentiroso gubernamental, disfrazado de mediación y protección.
Pero los anteriores factores no son un riesgo para la Minga. Los hombres y mujeres del Centro Oriente de Colombia continúan realizando sus actividades culturales, formativas y lúdicas en la Minga.

La movilización en Centro Oriente se fortaleció con un nuevo punto de concentración de la nación U’wa en el municipio de Cedeño (Norte de Santander). En ese lugar, el pueblo ancestral tomó la decisión de impedir el envío de gas que allí se extrae, ya que consideran absurdo que mientras se llevan sus recursos naturales, se les irrespeta y despoja su territorio ancestral.

A nivel nacional la Minga se fortalece con el paro de camioneros que inició ayer. Paulatinamente conductores o propietarios de vehículos de carga vienen sumándose a la protesta. El gremio de transportadores se indigna y se une a la manifestación por mejores vías y rebaja en los precios de peajes y combustibles. Así, el paro se fortalece y la preocupación del gobierno aumenta.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img