Trochando Sin Fronteras, agosto 9 de 2018
El 7 de agosto se posesiono Iván Duque nuevo presidente de Colombia, un Gobierno que prolongara y profundizara la crisis social, política y humanitaria que vive el país.
Ante la inconformidad de un gran sector de la población, en su posesión las comunidades se volcaron a las calles en las diferentes ciudades del país convocados por organizaciones sociales, artistas, jóvenes y estudiantes, sindicatos, mujeres y una multiplicidad de voces, Con una gran diversidad de expresiones sociales y populares que alzaban la voz porque #SerLíderSocialNoEsDelito y al no estar de acuerdo con un Gobierno continuista de las políticas agresivas en contra del pueblo colombiano.
En la región Centro Oriente (Arauca, Casanare, Boyacá, Meta, Santander, Norte se Santander y Cundinamaraca) no fue ajena a estas expresiones propias de los pueblos, es así; como en Saravena – Arauca recibieron el 7 de agosto con movilización por la defensa de las comunidades y los líderes sociales. En Yopal –Casanare se realizó un plantón frente de la Gobernación donde se dejó ver la persecución directa que viven los líderes sociales ya que se presentaron registros fotográficos e intromisión en plantón de miembros de las Fuerzas Militares vestidas de civil. Sin importar la persecución y seguimientos los líderes sociales de Casanare le dicen al Estado “defender nuestros derechos y territorio, el denunciar las injusticias no nos puede costar la vida ni la libertad”.
En Sogamoso – Boyacá se juntaron expresiones de diferentes sectores que marcharon por las calles de la ciudad animados con arengas, música, danza y teatro y juntándose alrededor de una olla comunitaria “porque la comida es otra forma de resistencia de los pueblos”, Tunja y sus calles se vistieron de rebeldía y colores recordando las luchas del pueblo colombiano #7PorLaVidaYPorLaPaz respeto a la vida de los líderes sociales “que la paz no nos cueste la vida”.
En el Meta la cultura como expresión de resistencia estuvo presente en las calles, jóvenes y estudiantes indicaron: ¡Seguimos en pie de lucha! El día de hoy estuvimos participando en la gran movilización nacional que se vivió en las principales plazas del país, llevando a cabo la campaña #SerLiderSocialNoEsDelito. Buscamos informar y exponer ante la comunidad que exigir vida digna no es un crimen, y denunciamos los más de cuatrocientos líderes asesinados en los últimos cinco años, además de la libertad del compañero de Congreso de los Pueblos”.
En la capital las voces de hombres y mujeres de las diferentes expresiones sociales agitaban la movilización y denunciaban que: “en Bogotá los líderes sociales y en especial aquellos que pertenecen a Congreso de los Pueblos han sido víctimas de seguimientos ilegales e intimidación de agentes Estatales y para estales denuncian la reorganización del paramilitarismo en los diferentes sectores”. Serán las calles, carreteras, barrios y veredas los protagonistas de las luchas del movimiento social en Colombia y la unidad de los sectores el consenso que deja la movilización del #7PorLaVidaYPorLaPaz.