sábado, septiembre 23, 2023

Las dos Caras del 24E: Indignación popular y cooptación de la ultraderecha

Más leidas

IMG_4695

Trochando Sin Fronteras, Villavicencio 24 de Enero de 2016

 

Un domingo como hoy, mientras miles de colombianos hacen deporte, van de paseo o simplemente descansan porque las condiciones salariales no les permiten disfrutar de espacios de recreación con su familia, otros se dieron cita en los principales parques, plazoletas y calles del país, convocados desde las redes sociales por grupos independientes a marchar por el aumento en el salario mínimo, la reducción del IVA, la gasolina, el número de congresistas y sus salarios y contra  la venta de Isagen, el  4X1000.

En Villavicencio, alrededor de 300 manifestantes se dieron cita en el Parque de los Fundadores; estudiantes, trabajadores, taxistas y amas de casa  estaban presentes para iniciar el denominado ‘paro. En su desarrollo dos caras de la moneda surgieron entre los participantes:

IMG_4663Cristian Cortez, miembro de la Campaña #DespiertaColombia y convocante, expresa que esta jornada va dirigida a sentar una voz de protesta en contra de Juan Manuel Santos y sus políticas, la negociación en La Habana, el matrimonio igualitario, la adopción entre personas del mismo sexo  y la legalización de la marihuana, aduciendo que ese tipo de iniciativas rayan con la moral y los valores del pueblo colombiano.

Respecto a la proyección del 24E, su respuesta es un no rotundo a confluir esta protesta con las iniciativas de los movimientos sociales y que son éstos los que deben adherirse a las propuestas de los ciudadanos “independientes” en un futuro.

IMG_4692Por otro lado, ciudadanos del común como Sandra Gutiérrez Jaramillo, mujer de piel curtida por los años y  la experiencia, expresaba a los allí presentes que el verdadero sentido de la convocatoria y la movilización era “la resistencia popular en contra de las políticas lesivas hacia los colombianos por parte de las élites politiqueras”. La mujer también recalcaba un llamado a la organización cívica y a una lucha popular en contra del saqueo de los recursos naturales y de la mano de obra por parte de las multinacionales.

Al indagar a doña Sandra sobre el futuro de la jornada denominada 24E, ella fue enfática al afirmar que esta iniciativa de los ciudadanos debe confluir con las iniciativas del movimiento social y las diferentes expresiones que en el 2016 plantean un  año de movilización por los derechos del pueblo.

 

Indignación popular y la cooptación de la ultraderecha

La mayoría de los colombianos sufren las inclemencias del alza de los precios de la canasta familiar, del transporte y de los servicios públicos, la venta de las empresas del estado, pero pocos son  los que hoy expresan su inconformidad en las calles. Se mantiene así la apatía hacia la lucha por los derechos de los ciudadanos. En  las calles encontramos a mujeres como Sandra que visualizan las problemática del país, y a otros que, mediante la cooptación  de  esta indignación, pretenden redirigirla hacia las apuestas de la ultra-derecha, esto es, acrecentar el odio contra de las negociaciones de paz, contra el reconocimiento de los derechos de las comunidades LGTBI y también contra la legalización de la marihuana.

IMG_4703En el desarrollo de la movilización de hoy, poco a poco, expresiones como las de doña Sandra fueron desapareciendo, y la protesta se tornó no tan abierta y  amplia como sus promotores -en publicaciones y rueda de prensa- anunciaron. El Uribismo tomó sus banderas y con sus consignas se aplacó la voz de quienes verdaderamente salieron a protestar por su indignación en contra de las políticas que por siglos han favorecido solo a los ricos y oprimiendo a los menos favorecidos.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Acuerdo Nacional y Participación de la Sociedad

Sin embargo, el llamado presidencial a modernizar el orden institucional choca con las contradicciones de nuestra sociedad capitalista. Es...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img