En la audiencia de acusación estuvo ausente Teófilo Acuña, quien fue asesinado el 22 de febrero de 2022 por grupos paramilitares por la estigmatización que se había generado en su contra. Acuña era vocero y fundador del Congreso de los Pueblos -CdP- y de la Cumbre Agraria Campesina Étnica y Popular.
«A pesar de la dura situación de genocidio político, el Congreso de los Pueblos y el Coordinador Nacional Agrario esperan que se garanticen los derechos a los liderazgos, y que pare la persecución al pensamiento crítico en Colombia».
Robert Daza, líder campesino de Nariño y senador de la República, en entrevista contextualizó sobre el proceso judicial, expresando:
“El juzgado 6 penal de la ciudad de Popayán concluye que el caso de Teófilo Acuña, capturado junto con Adelso Gallo y Robert Daza en diciembre de 2021, se precluye por el asesinato en febrero de 2022, el mismo Teófilo Acuña manifestó en la audiencia de legalización de la captura, que el Estado colombiano, la Fiscalía y el CTI en específico le ponían la lápida a la espalda debido al señalamiento y la estigmatización que se hizo a través de los medios de comunicación y las redes sociales, lo cual concluyó con el lamentablemente asesinato del compañero.
En mi caso como líder campesino y ahora como senador de la República, de acuerdo a la ley y jurisprudencia que existe en el país, el caso también es de ruptura del proceso y en este momento se ordena traslado a la corte suprema de justicia. Con los mismos hechos y los mismos argumentos que envié a la fiscalía en la corte suprema de justicia me verán en las audiencias cuando la corte llame a este tema de investigación”.
Además de estas dos decisiones expresadas por Daza, queda pendiente la conciliación del proceso de Adelso Gallo y Jimmy Moreno, quienes fueron capturados en fechas diferentes, pero por los mismos hechos.
En la entrevista, los tres líderes sociales coincidieron en que: “Como Congreso de los Pueblos venimos denunciando la persecución sistemática de los liderazgos regionales y nacionales de nuestra organización social. Nos han capturado, nos han encarcelado por años, más de 54 compañeros y compañeras, líderes sociales”.
Recalcaron además que, hasta el momento, no ha existido condena alguna, han cerrado los casos, precluido las investigaciones, y reconocido que los líderes sociales no tienen ningún delito por el cual se les encarceló.
“Por eso, de manera enfática y perentoria decimos a la opinión pública nacional que hay una persecución sistemática y criminal por parte del estado colombiano a los líderes y lideresas del congreso de los pueblos y sus organizaciones”.
Adelso Gallo, dirigente campesino de Arauca y presidente del Coordinador Nacional Agrario, hizo un balance de la más reciente audiencia expresando que:
“Hoy se vuelve a evidenciar la real persecución a las labores de la dirigencia social y política en el país. La Fiscalía General de la Nación hoy fue refutada nuevamente, se le llamó la atención en diferentes oportunidades por la defensa, para que corte con esa práctica histórica no solo de sindicar, sino de juzgar y condenar públicamente”.
Para Adelso, aunque la audiencia termina solo con tres elementos jurídicos de determinaciones que son necesarias, plantea que: “seguimos listos, preparados para la audiencia de imputación”. Planteó además que seguirán atentos al llamado de la fiscalía, atentos al llamado de la justicia, concluyendo que: “… Estamos dispuestos a estar para demostrarle al país y a los entes de control, que la labor que hacemos es legal, pero sobre todo legítima”.
Jimmy Moreno, vocero del Congreso de los Pueblos, manifestó que el principal mensaje es mantener la luchas sociales y políticas, y mantener los escenarios de movilización por las transformaciones que requiere el país.
Argumento además que: «… en este país históricamente se ha perseguido, se ha judicializado, se ha criminalizado. Pero eso no es motivo para detener nuestras luchas, sino que es un motivo para tener más fuerza, más resistencia y dignidad para seguir enarbolando esa luchas y esas resistencias”.
Para finalizar su entrevista, Jimmy Moreno invitó a seguir trabajando por la unidad, por las transformaciones estructurales y a seguir buscando ese país para la vida digna.