jueves, diciembre 7, 2023

Los docentes en las calles siguen enseñando

Más leidas

Trochando Sin Fronteras, mayo 19 de 2017

El 19 de mayo de 2017, aproximadamente 700 docentes de los municipios de Saravena, Arauquita y del vecino municipio de Cubará (departamento de Boyacá). Con música y comparsa recorrieron las principales calles del municipio, en defensa del derecho a la educación.

Los docentes, expresan que la unión de los profesores en esta marcha es un éxito, resaltan la presencia de SINDIMAESTROS, del municipio de Cubara. Afirma el docente Ariel Pedraza que “la crisis en el sistema de educación en Colombia es genérica, los recursos se han venido reduciendo notablemente desde hace cinco años. La corrupción es una de las principales causas para que la educación esté en crisis, porque se están robando la plata”.

[irp posts=»5431″ name=»Docentes y sindicatos se toman de Bogotá»]

También los docentes indígenas salieron a las calles para defender una mejor calidad en la educación, sobre todo para los niños indígenas. Eso es lo que dice Ligia Salazar docente indígena “los pueblos originarios deben tener un sistema de educación propia, que reviva el valor de la cultura”.

Los estudiantes del municipio de Saravena dicen que apoyan el paro de sus maestros porque están peleando también por los derechos de ellos. En esta marcha la población asegura apoyar la protesta de los docentes “dice que es válida la marcha porque, es triste que los maestros tengan que salir a marchar para defender sus derechos y la educación en general”. La marcha termino en la sede de la Asociación de Educadores de Arauca – ASEDAR.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Urge retomar las Asambleas Populares

En forma breve se puede afirmar que el gobierno progresista enfrenta un agotamiento prematuro, en buena medida fruto de...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img