sábado, septiembre 30, 2023

Maestros se toman Bogotá

Más leidas

Abril 18 de 2015

Por: Trochando Sin Fronteras – Bogotá

El día de ayer se encontraron en la ciudad de Bogotá profesores venidos de varios departamentos del país, para participar en la denominada Toma de Bogotá.

A ellos se unieron estudiantes de las universidades públicas del país y trabajadores sindicalizados en la Central Unitaria de Trabajadores -CUT- y en la Central de Trabajadores de Colombia -CTC-, quienes entraron a Paro Nacional desde el pasado 22 de abril.


Los profesores exigen el reajuste de sus salarios y la mejora de condiciones laborales y de asistencia médica. Y es que actualmente un profesor oficial con título de maestría puede estar ganando tan sólo 1’400.000 pesos al mes, lo que no devuelve la inversión en costos de estudios cuando una maestría no baja de 3’500.000 pesos mensuales.

A esto se suma el exceso de responsabilidades que son cargadas a los maestros, la falta de celeridad en atención a la salud mental y física y el exceso de tiempo impuesto para ascender en el escalafón, entre otras situaciones más particulares de algunas zonas del país.

Los estudiantes de secundaria apoyan a sus docentes, pues saben que sus malas condiciones laborales afectan también la calidad de educación que reciben.

Por su parte, los empleados estatales también se encuentran en crisis laboral, lo que los ha llevado a un paro indefinido que, entre otras, exige instalar una mesa de acuerdos con el Gobierno. La movilidad en Bogotá capital estuvo detenida por varias horas, pues se presentaron bloqueos en las vías principales.

Frente a las exigencias de un sector históricamente poco recompensado en Colombia como es el magisterial, aún se espera un pronunciamiento de fondo por parte de la ministra Gina Parody, quien hace pocos días dijo que no negociaría con docentes en paro y que tampoco les pagaría los días que no trabajaran, expresión que molestó aún más al sector. Lo anterior se ha calificado por parte de algunos medios de comunicación como incapacidad de la ministra para dialogar y manejar un Paro de esta magnitud.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Acuerdo Nacional y Participación de la Sociedad

Sin embargo, el llamado presidencial a modernizar el orden institucional choca con las contradicciones de nuestra sociedad capitalista. Es...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img