viernes, abril 25, 2025

Mujeres; formación, articulación y movilización para la transformación

Más leidas
spot_img

 

Trochando Sin Fronteras, agosto 23 de 2018

El pasado 19 de agosto se realizó la tercera asamblea departamental de Mujeres Unidas por Casanare –ASMUC- con la participación de alrededor de 200 mujeres de diferentes municipios como Trinidad, Pore, Nunchia, Aguazul, Tauramena, Yopal y el acompañamiento de mujeres de Guacharacal, las cuales se reunieron en la Manga de coleo Víctor Hugo Prieto de Yopal – Casanare.

Entre los puntos del orden del día se realizó el reconocimiento a la lucha por la vida digna de las mujeres casanareñas, resaltando los inicios de –ASMUC- la cual nació hace 5 años en Aguazul vereda Plan Brisas y a la fecha ya hace presencia en 6 municipios de Casanare, organización de mujeres que surgen a partir de las necesidades cotidianas. Que entre sus ejes de trabajo cuenta con la formación, la cultura, la economía propia y la soberanía alimentaria.

Las mujeres de –ASMUC- indican que: “Luchando podemos alcanzar nuestros objetivos, hoy nos organizamos y formamos nuestras familias, mujeres y jóvenes, por la salud, educación y la vivienda digna” Son palabras que tienen en común y que las junta en la ardua lucha femenina en representación de sus barrios y veredas de Casanare.

En medio de la discusión política, las actividades de reconocimiento de las problemáticas que aqueja a las mujeres y las actividades de articulación y planeación del plan de trabajo a un año. Se entrelazaron lazos de hermandad y se eligió una nueva junta directiva de carácter departamental.

De este acto político las mujeres emitieron su declaración política en la cual indican que: “Como asociación de mujeres le apostamos a la formación, la movilización y la articulación con otros procesos organizativos en aras de recuperar las prácticas y saberes populares, sabemos que solo a través de la lucha generaremos cambios reales desde lo económico, social y político como mujeres y como clase popular”.

Así como también lo indico Paula Andrea Quiroga de – ASMUC- “El trabajo de las mujeres es empoderarnos, todas estamos en las mismas capacidades para hablar, construir y transformar. Que pese a las dificultades y a las distancias de nuestros territorios nos podemos reunir hoy para seguir construyendo”. Y hacen la invitación a que las diferentes mujeres y organizaciones con ansias de aportar al proceso para seguir unidas se encuentren para fortalecerse mutuamente por el Casanare que quieren y necesitan para ellas y sus familias.
.
Por la construcción de un nuevo modelo de sociedad que respete nuestros derechos pasemos de las palabras a los hechos (ASMUC)

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img