lunes, junio 5, 2023

Comunidades: !No a la exploración y explotación petrolera en Saravena¡

Comunidades campesinas expresaron un NO rotundo a la exploración y explotación de petróleo en Saravena. En un evento informativo de la empresa PAREX con medios y periodistas, la presidenta de ASONALCA Johanna Pinzón denunció que: “A las organizaciones sociales del territorio se les ha cerrado la puerta en estos escenarios informativos”.

Más leidas
Trochando Sin Fronteras, agosto 31 de 2021

Comunidades campesinas expresaron un NO rotundo a la exploración y explotación de petróleo en Saravena. En un evento informativo de la empresa PAREX con medios y periodistas, la presidenta de ASONALCA Johanna Pinzón denunció que: “A las organizaciones sociales del territorio se les ha cerrado la puerta en estos escenarios informativos”.

En el marco de una reunión informativa las comunidades campesinas organizadas en Asociación Nacional Campesina ASONALCA e Integrantes del Territorio Campesino Agroalimentario Vida y Soberanía Popular del distrito 2 y 6 de Saravena, se pronunciaron exponiendo sus preocupaciones basadas en los antecedentes de destrucción ambiental, social y humanitaria; así mismo, por la falta de  voluntad de esa compañía de escuchar la voz de estas comunidades.

En diálogo con Johanna Pinzón integrante ASONALCA, le preguntamos:

¿Cuál es la perspectiva que tienen las comunidades con la intervención de las petroleras en el territorio?

Para nosotros es preocupante la situación que se viene presentado en Saravena, Arauquita y Tame, donde se adelantan los proyectos petroleros, quienes viene a explotar la naturaleza a costa de la destrucción y afectaciones a las comunidades. Lo expresamos por lo vivido en Caño Limón, en donde se destruyó un territorio y  se eliminó una comunidad indígena. Además se desplazaron comunidades campesinas, se taponaron caños y se secó una laguna de Lipa, por eso rechazamos la explotación mineroenergética”.

En la jornada informativa PAREX aseguro que son una empresa diferente y que no van a generar estos problemas. Johanna fue enfática en afirmar que: “Para nosotros no es diferente la compañía a otras, porque es la misma práctica la que se va a realizar

Según la líder social las empresas deforestarán, realizarán sísmica y generarán conflictos entre las comunidades por las oportunidades laborales.

En audiencia pública rechazamos el proyecto de ampliación de campo Arauca por tocar un territorio agro campesino y alimentario que para nosotros es sagrado”.

Pinzón afirmó en la entrevista que el modelo mineroenergética obedece al interés del capital. Modelo que no es compatible con la visión de las comunidades organizadas en el territorio, es necesario una ley orgánica de Hidrocarburos.

En su intervención Johanna invitó a fortalecer a las comunidades, desarrollar asambleas  para debatir el ingreso de las empresas petroleras en los territorios. Invitaron, también a los medios de comunicación de escuchar a las comunidades para divulgar sus necesidades.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Combustibles y el Gobierno Petro

Autores: Luis Carlos Vesga León; Ricardo Apolinar Los combustibles fósiles como el carbón, petróleo y gas natural son mundialmente subsidiados;...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img