domingo, septiembre 24, 2023

“Nos Duele Toda La Sangre”

Más leidas

Hoy la bandera tiene más rojo. El país se ha levantado viendo cómo es la paz del gobierno. Aunque en Colombia la pena de muerte no es legal, el Estado la utiliza como mecanismo para doblegar y quebrantar la esperanza de un pueblo que cree en la paz.

Al conocer el parte de guerra de 26 insurgentes asesinados y escuchar las declaraciones de la mesa de la Habana en el sentido de suspender el cese unilateral del fuego, varias organizaciones se dieron cita en el monumento de San Martín (Bogotá carrera 7 con 32) para solicitar un cese bilateral al fuego y respaldar el proceso de paz.

El Partido Comunista, la CUT, el Frente Amplio, Clamor por la paz, Congreso de los Pueblos, Marcha Patriótica, la Unión Patriótica, M-19, MODEP, el representante a la Cámara Alirio Uribe, entre otros, encendieron la llama de la paz, como símbolo para que el proceso que se inició en la Habana se mantenga y para que se abra una mesa con el E.P.L. y el E.L.N.

Todos y todas coincidían en que les duele cualquier muerte violenta y que la masacre que realizó el gobierno no es un gesto de paz, como tampoco lo es la expedición del Plan Nacional de Desarrollo, ni los hostigamientos a los indígenas en el Cauca.

Por tal motivo, las organizaciones y personalidades que participaron del plantón en el monumento de San Martín, hicieron un llamado a la población colombiana a fin de movilizarse y exigir al gobierno verdaderos gestos y voluntad de paz y no seguir invirtiendo más dinero en la guerra que en la salud o la educación.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Acuerdo Nacional y Participación de la Sociedad

Sin embargo, el llamado presidencial a modernizar el orden institucional choca con las contradicciones de nuestra sociedad capitalista. Es...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img