«Rechazamos la resolución 249 de 2022 del ministerio de agricultura y del ministerio de ambiente sobre la reconversión y sustitución de actividades agropecuarias en páramos»
Además de este rechazo, manifiestan que la política prohibicionista en materia ambiental se ensaña contra el campesinado mientras abre la puerta a las grandes explotaciones minero-energéticas. Rechazaron, además, la constante de los gobiernos de Santos y Duque de dar un trato criminal a las comunidades campesinas en áreas protegidas y páramos.
«Hacemos un llamado al congreso de la república, a las ministras Cecilia López y Susana Muhamad a abrir la mesa nacional de áreas protegidas y páramos por medio de decreto para discutir la política ambiental y agraria del país».
A las corporaciones regionales, invitaron a crear los espacios de discusión y concertación sobre estas medidas. A los campesinos y campesinas asociadas a ASONALCA y al campesinado en general, a prepararnos para escenarios de debate, negociación y, de ser necesario, movilización en defensa de la vida y la permanencia en los territorios.
PRONUNCIAMIENTO
El gobierno de Duque y el Centro Democrático siguen imponiendo medidas contra el campesinadoRechazamos la resolución 249 d 2022 del Ministerio de Agricultura y del Ministerio de Ambiente sobre la reconversión y sustitución de actividades agropecuarias en páramos pic.twitter.com/v3t4GxBVUr
— ASOCIACIÓN NACIONAL CAMPESINA JOSÉ A. GALÁN ZORRO (@Asonalca_) August 5, 2022
Esta resolución adopta lineamientos que orientan el diseño, capacitación y puesta en marcha de los planes y proyectos de reconversión y sustitución de actividades agropecuarias en páramos delimitados. Reglamentando parte de la ley 1930 de 2018 o ley de páramos.
Según ASONALCA el documento emitido continúa con la legislación que despoja a las comunidades campesinas en zonas de páramos. «La resolución, no solo mantiene las prohibiciones en materia de construcción de vivienda, ampliación de centros poblados y carreteras, también el uso de químicos, sustancias inflamables, maquinaria pesada, entre otras contenidas en la ley 1930 de 2018. También determina que la reconversión y sustitución de actividades agropecuarias no solo será para actividades agrícolas y ganaderas, sino que aplicará para producción en materia pecuaria, forestal, comercial, acuícola y pesquera».
Recomendado: Lucha campesina: Procuraduría General de la Nación modificó directiva 006 de 2022
Esta resolución estará enfocada en transformar progresivamente las actividades realizadas en los páramos hacia unas denominadas de bajo impacto. Además de realizar un impulso forzado, no concertado y no financiado al cambio de producción fundamentada en los insumos químicos externos.
La resolución establece que las actividades agropecuarias, deberán ser cambiadas o remplazadas por otras actividades NO agropecuarias en las zonas que estén en los páramos por fuera de la frontera agrícola. Misma frontera agrícola impuesta según la resolución 261 de 2018 del ministerio de agricultura. Las comunidades expresaron que además de esta imposición, se suma la no existencia de un plan de manejo, ni zonificación ambiental de los páramos para imponer estas medidas de sustitución.
«Estas medidas de sustitución y reconversión las quieren imponer luego de firmar acuerdos de conservación con los propietarios, lo que se suma a la desinformación y la presión contra las familias ganaderas por medio de la resolución 7067 del ICA»