sábado, abril 19, 2025

Organizaciones sociales se movilizaran en el Centro Oriente colombiano

Más leidas
spot_img

Trochando Sin Fronteras, julio 25 de 2019

[dropcap color=»#ddc80d» type=»square»]C[/dropcap]on la consigna «En las calles nos vemos» el Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia, se une a la convocatoria que a nivel nacional se realiza por el movimiento social y de organizaciones defensoras de derechos humanos, quienes invitan a las comunidades, diferentes procesos y sectores sociales a movilizarse este 26 de julio.
La región Centro Oriente históricamente ha tenido que vivir en carne propia la persecución y estigmatización a los líderes y lideresas sociales, estrategia que ha usado el Estado para desquebrajar el tejido social y aminorar las luchas de las comunidades por la defensa del territorio y vida digna. A nivel nacional “en el caso de los líderes, lideresas sociales y defensores de derechos humanos, la cifra sobrepasa los setecientos (700) asesinatos en el país desde el año 2016 a la fecha, con una impunidad que supera el 90%, más de 1.200 casos de seguimientos ilegales, hostigamientos y amenazas, y al menos cien (100) judicializados”.
Ante la arremetida los pobladores de esta región se han destacado por su resistencia y lucha,  encontrando en la movilización una herramienta que les permite visibilizar sus problemáticas, pero tambien su propuesta política encaminada a superar las necesidades de las comunidades en los territorios.
El 26 de julio no será la excepción el Movimiento Político de Masas Social y Popular a través de un pronunciamiento público convoca en invita a las comunidades a juntarse a esta movilización nacional.
[quote]“Nuestra región no es ajena a esta realidad, el movimiento social y de derechos humanos,  sufrimos las consecuencias de esa estrategia de agresión, el Estado colombiano cobra la osadía de exigir respeto para nuestro pueblo, garantías para la vida digna y la permanencia en el territorio, así como, el atrevernos a proponer, ejecutar y materializar nuestro Plan Alternativo de Equilibrio Regional, Plan de Vida en contraposición al sistema económico imperante«.[/quote] Razónes por la que nos asesinan, encarcelan, amenazan y desplazan.
En las diferentes cabeceras municipales y departamentales de la región nos levantaremos contra la criminalización de la protesta social, el asesinato y judicialización de líderes, lideresas y defensores de derechos humanos, y en general, contra el genocidio que se viene ejecutando en el país contra los que piensen distinto al régimen”.
En las calles nos vemos, será un espacio más para decirle al Estado colombiano que el pueblo está dispuesto ajuntase alrededor de sus luchas y unir esfuerzos, y reafirmar lazos de solidaridad alrededor de nuestro líderes y lideresas sociales que hoy están privados de la libertad y seguir exigiendo que los asesinatos de los líderes no se queden en la impunidad y que no siga constando la vida por exigir los derechos y defender los territorios.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img