domingo, octubre 1, 2023

Participación,  Cese al Fuego y Acuerdo humanitario los temas del quinto ciclo ELN-Gobierno colombiano

Más leidas

Trochando Sin Fronteras, marzo 23 de 2018

Evaluar la primera experiencia del cese al fuego y el diseño de la implementación de la participación de la sociedad en los diálogos ELN – Gobierno son los puntos planteados por la Mesa de Quito para abordar en el quinto ciclo de conversaciones.

Con respecto al Cese al Fuego las partes han determinado evaluar el cese que termino el pasado 9 de enero, para tal fin participaran la Misión Especial de Naciones Unidas y a la Conferencia Episcopal Colombiana quienes hacen parte del Mecanismo de Veeduría y Verificación.  En Colombia diversos sectores de la sociedad esperan y han manifestado en reiteradas oportunidades que un nuevo cese es urgente.

En la agenda del quinto ciclo de conversaciones se espera abordar la propuesta de Acuerdo Humanitario  para el departamento de Chocó. Esta propuesta contempla un cese al fuego, el desmonte de estructuras paramilitares existentes en la región, el respeto a la autonomía territorial de comunidades afros e indígenas, un proceso de desminado del territorio.

Otro de los aspectos de ese acuerdo humanitario en el Choco contempla el cese de la violencia contra las mujeres, población LGTBI, el uso de menores en la guerra, el desplazamiento o confinamiento de comunidades.

Las organizaciones sociales, comunidades afros e indígenas que suscriben ese acuerdo piden que la OEA, Naciones Unidad y sus organizaciones sociales hagan verificación de dicho acuerdo.

Se espera de parte de las delegaciones del ELN y el Gobierno colombiano desarrollar la agenda de trabajo con rigurosidad y celeridad, así mismo afirman mantener un ambiente propositivo para dar buenas noticias a los colombianos, la comunidad nacional e internacional que esperan avances hacia un acuerdo de paz.

Eduardo León vocero de la Cumbre Agraria y de la Mesa social por la Paz afirmo ante los micrófonos de Trochando Sin Fronteras que la sociedad no ha dejado de construir propuestas a pesar de los tropiezos del proceso entre el gobierno y el ELN; la propuesta de solución al conflicto que plantea la sociedad va más de haya de los diálogos entre el gobierno y la insurgencia asevera León.

En estos escenarios de diálogo son posibles con la participación de los países garantes del proceso, Brasil, Chile, Cuba, Noruega, Venezuela y, especialmente, a la República del Ecuador, país anfitrión de este quinto ciclo de diálogos.

Los diálogos estaban congelados por decisión unilateral del gobierno, luego que el paso 09 de enero concluyera el cese bilateral y la guerrilla retomara su actividad militar contra el Estado y las  multinacionales y ante esa situación el gobierno decidió parar las conversaciones con el ELN.

El próximo 18 de mayo será el día en el cual se conocerán los avances de estos puntos de la agenda.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Acuerdo Nacional y Participación de la Sociedad

Sin embargo, el llamado presidencial a modernizar el orden institucional choca con las contradicciones de nuestra sociedad capitalista. Es...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img