Trochando Sin Fronteras – Marzo 26 de 2020
Ante la grave crisis en que se encuentra la situación carcelaria en todo país. En Arauca el hacinamiento que sobrepasa un 100%; se violan los derechos humanos de las personas privadas de la libertad. Adempas del mal manejo por parte del INPEC y el gobierno nacional a la posible propagación del coronavirus-19 en este centro de reclusión.
Contexto Nacional
El sábado 21 de marzo se presentó en varias cárceles del país fuertes protestas ante la crisis humanitaria y de salubridad allí se vive. Las personas privadas de la libertad -PPL- exigen el respeto por sus derechos y medidas sanitarias para el manejo del virus.
Sin embrago de manera desmedida y sin fundamento, solo por salir avante por los graves hechos ocasionados ante el mal manejo de la protesta por parte del INPEC, la Ministra de Justicia, Margarita Cabello, aseguro al diario el País
“que los enfrentamientos dejaron 23 presos muertos y 83 heridos en la cárcel La Modelo, de Bogotá, pero aseguró que no tiene relación con el Covid-19 sino con un “intento masivo y criminal de fuga y motines”. «No hubo un problema sanitario. No hay ni un solo contagio de privado de la libertad, ni guardia ni personal administrativo con coronavirus o que podría estar en aislamiento.”La declaración de la Ministra solo demuestra el desprecio que el gobierno nacional tiene sobre la situación de las personas privadas de la libertad, puesto que las cárceles y centros de reclusión son propensos a la expansión del virus por la aglomeración y hacinamiento. Recordar que para la fecha del protesta ya existían 196 personas contagiadas por el virus a nivel nacional.
Le puede Interesar: El coronavirus y la emergencia carcelaria en Colombia
Se agudiza la crisis en Arauca
Ante estas condiciones, los presos políticos y sociales del centro penitenciario y carcelario de Arauca, ante la difícil situación que viven y ante el 100% de hacinamiento, por medio de su vocero manifestaron:
Ante la crisis mundial y nacional por la pandemia del virus covid-19, exigen se les garanticen los siguientes derechos los cuales están reglamentados: -Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos, -Código Penitenciario y Carcelario. – Declaración Universal de los Derechos Humanos u la La Constitución Nacional.
El hacinamiento en el centro penitenciario de Arauca es de 436 internos cuando su capacidad máxima es 218, problemática que también se presenta en los calabozos de policía en Tame, Saravena y Arauca, que los pone en peligro ante el virus Covid-19. Esto sumado a la deficiente cobertura en salud y medicamentos, más el déficit de funcionarios de la salud, pues solo hay un médico, una odontóloga, un jefe de enfermería y una auxiliar; personal insuficiente en un caso de emergencia.
Las PPL denuncian el déficit en el suministro de alimentación, porciones disminuidas y con poca proteína. También denuncian el sistema de ventas al interior de la penitenciaria, locales que especulan con el precio de los productos desconociendo la vulnerabilidad de los recluidos.
Ante estas condiciones los PPL, realizaron algunas peticiones entre las que se encuentran:
– Permitir a los presos un tipo de pena privativa diferente a la intramural para las mujeres embarazadas; en lactancia; sindicados y sindicadas; personas de la tercera edad y personas con pronósticos terminales.
– Garantizar el acompañamiento de las instituciones de salud y garantizar al abastecimiento de comida y el buen surtido de los expendios con precios regulados.
– Se tomen las medidas sanitarias para evitar el contagio del virus Covid-1
– Se solidarizan con las familias de los asesinados y heridos, además de rechazar los asesinatos cometido por el INPEC. Solicitan una comisión que aclaré esa situación.
Las peticiones enviadas por los PPL tienen como fine asegurar condiciones mínimas para la cuarentena declarada por el Gobierno Nacional; La aplicación de medidas en el marco de la emergencia carcelaria con el fin de descongestionar las cárceles y así evitar la propagación del COVID19.
Le puede interesar: Decretar emergencia carcelaria exigen las Personas Privadas de la Libertad