sábado, septiembre 23, 2023

Por los derechos y la democracia sindical, docentes del 1278 se organizan en el país

Más leidas
3 de mayo concentración y movilización del Magisterio Foto: Renovación Magisterial

Trochando Sin Fronteras, abril 04 de 2017

Los docentes afectados por Decreto 1278 de Junio 19 de 2002. Por el cual se expide el Estatuto de Profesionalización Docente se dieron cita en la Universidad Distrital, sede La Macarena, en la ciudad de Bogotá los días 18 y 19 marzo. Alrededor de 250 maestros y con la participación de diferentes fuerzas políticas del magisterio.

Allí se reunieron en el Segundo Encuentro Nacional de docentes del decreto1278, con el objetivo de crear las estrategias para enfrentar esta normatividad magisterial. Los maestros buscan crear una propuesta sindical que trabaje por la unidad y la lucha de los derechos de los maestros. Teniendo en cuenta que la defensa de la educación pública también incluye el mejoramiento de las condiciones laborales de los docentes.

El equipo de comunicaciones Trochando Sin Fronteras participó de este importante encuentro docente, y diálogo con los profesores Miguel Andrés Burbano de la Asociación de institutores y trabajadores de la Educación del Cauca-ASOINCA, con Luis Granados de la Fuerza Nacional Magisterial y con el candidato a la directiva de la Asociación Distrital de Educadores-ADE Giovany Garzón, quienes nos hablaron de las expectativas del encuentro y las condiciones actuales que tiene el profesor colombiano.

Miguel Andrés Burbano expreso que el encuentro logro rechazar las malas prácticas sindicales y construir una fuerza nacional, un movimiento sindical que alcance la transformación de FECODE donde se garantice la democracia al interior de la organización sindical.

De acuerdo con el Ministerio de Educación de Colombia el decreto 1278 tiene por objeto: «establecer el Estatuto de Profesionalización Docente que regulará las relaciones del Estado con los educadores a su servicio, garantizando que la docencia sea ejercida por educadores idóneos, partiendo del reconocimiento de su formación, experiencia, desempeño y competencias como los atributos esenciales que orientan todo lo referente al ingreso, permanencia, ascenso y retiro del servidor docente y buscando con ello una educación con calidad y un desarrollo y crecimiento profesional de los docentes«[1].

Pero los maestros afirman que se trata de: “flexibilización laboral y control político e ideológico de los nuevos maestros y maestras” así lo expresa MARTHA ROCÍO ALFONSO BERNAL: docente vincula bajo el Decreto 1278 de 2002, “Al imponerse el Decreto 1278 de 2002 se cambió la forma de vinculación de los y las docentes pasando de ser empleados oficiales de régimen especial a docentes al servicio del Estado. Este trajo consigo la desprofesionalización de la carrera docente, la flexibilización laboral y dificultad para ascender en el escalafón, además está concebido para dividir al magisterio, ya que este no sólo cambia las condiciones de contratación sino que condiciona al maestro”[2]

En el segundo encuentro nacional de docentes del 1278 se planteó la necesidad de generar otra práctica sindical que les permita a los maestros movilizarse y luchar por el cambio de regulaciones lesivas para los docentes. Para tal fin consideran prioritario la renovación de los liderazgos al interior de la Federación colombiana de educadores-FECODE dado que sienten que han sido burlados los acuerdos para la movilización.

La propuesta del segundo encuentro docente es propender por un Estatuto Único Docente, que garantice los derechos políticos y democráticos, con estabilidad laboral y salarios profesionales, que incluya a todos los docentes oficiales y privados.

__________________________________________________________________________

[1]-Decreto 1278 de Junio 19 de 2002 [En linea]
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86102_archivo_pdf.pdf
[Consultado  04 de abril de 2017]

[2]Decreto 1278: Flexibilización laboral y control político e ideologico de los nuevos maestros y maestras
[En linea]https://corrientemagisterial.files.wordpress.com/2010/10/ponenecia_fecode_30_y_3111.pdf 
[Consultado 04 de abril de 2017]
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Acuerdo Nacional y Participación de la Sociedad

Sin embargo, el llamado presidencial a modernizar el orden institucional choca con las contradicciones de nuestra sociedad capitalista. Es...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img