https://www.facebook.com/Trochandosf/videos/863944107107114/
Trochando Sin Fronteras, octubre 20 de 2017
El 19 de agosto campesinos y campesinas protestaron en el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para exigir el cumplimiento de acuerdos incumplidos por el gobierno y exigir garantías para los líderes sociales.
Con delegados de diferentes regiones, de Congreso de los Pueblos –CDP-, del Coordinador Nacional Agrario –CNA- y Proceso de Comunidades Negras –PCN- el ambiente frio de la capital se iba llenando de colores y sones al ritmo de arengas en voz de hombres y mujeres “por nuestros territorios carajo, el pueblo no se rinde carajo. Por nuestras mujeres carajo, el pueblo no se rinde carajo. Por nuestros líderes carajo, el pueblo no se rinde carajo. ¡Vamos pueblo carajo!” un grito de rebeldía e indignación del campesinado colombiano.
Algunos campesinos y campesinas habían logrado entrar a las instalaciones del Ministerio, otros desde afuera, todos juntos, exigían una reunión con el Ministro de Agricultura, una explicación, ¿por qué los incumplimientos a los acuerdos firmados?, ¿Por qué no hay garantías para los líderes sociales y comunitarios?, ¿por qué siguen asesinando campesinos?
Pasadas diez horas se da inicio en el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural a la Mesa de trabajo entre comunidades campesinas, negras y populares y el Gobierno Nacional, con 18 vocerías de los procesos regionales participantes, el Viceministro de Agricultura Juan Pablo Díaz Granados, el delegado del Ministerio del Interior, la Agencia de Tierras, la Dependencia de la Mujer Rural del Ministerio de Agricultura, la directora de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, como garantes y mediadores el señor Todd Howland Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas –ONU- y la Defensoría del Pueblo.
Entrada la media noche y tras un diálogo de varias horas se firma el acta de la Mesa de Negociación del 19 de agosto del 2017 con una agenda de 5 puntos:
- Ruta general de negociación.
- Tierra, territorio y territorialidad.
- Paz, garantías y Derechos Humanos.
- Minero energético.
- Cumplimentes de los acuerdos de la CACEP.
Acuerdos por regiones
Sur de Bolívar
- En el punto de tierras y territorios se acuerda la fecha del 9 noviembre iniciar la mesa en Aguachica – Sur de Bolívar, con una reunión previa de carácter preparatoria el día lunes 23 de octubre. El viceministro solicitara ante SAE el informe del predio la Herradura del Banco Magdalena y luego se realizara una visita.
Para la región Centro Oriente
- El Ministerio del Interior realizara una Mesa de concertación en San Luis de Palenque para tratar el tema de negociación entre comunidades, empresa y gobernación.
- Se concertara una Mesa con la comunidad de Caño Limón para 16 de noviembre del 2017 a cargo de ANT y ANLA con acompañamiento del Ministerio del Interior.
Comunidad afro del Norte del Cauca
- Se realizará una mesa que aborde específicamente el tema de acuerdos incumplidos con la comunidad afrocolombiana del Norte del Cauca, el 15 de noviembre en Santander de Quilichao.
- Se realizará una reunión el 13 de noviembre entre las comunidades del Norte del Cauca, dirección de asuntos étnicos y Ministerio del Interior en Santander de Quilichao para abordar las concesiones a los megaproyectos sin la debida consulta previa libre e informada.
Tumaco – Nariño
- Se realizará una mesa en Tumaco con fecha a confirmar por parte del Ministerio de Agricultura para abordar el tema de saneamiento de tierras en el consejo comunitario Alto Mira y Frontera.
En lo minero energético
- Se concreta una reunión el 25 de octubre con el Ministerio de Minas y el ANLA en despacho del doctor Carlos Cante.
Se realizará reunión preparatoria el viernes 20 de octubre a las de la mañana en la Giralda, con la directora de asistencia social Vanesa Coronado.
En paz garantías y Derechos Humanos
- Mesa de derechos Humanos de Sur de Bolívar se realizará los días 2 y 3 de noviembre en (Norosi- Bolivar) para programar la misión de verificación.
- Se realizará la reactivación de la mesa de Derechos Humanos del Cumbre Agraria Étnica y Popular –CACEP- el 8 y 9 de noviembre en Bogotá.
- El Gobierno Nacional se compromete a no tomar ningún tipo de medidas judiciales en el marco de la actividad cultural en el Ministerio de agricultura en contra de los participantes.
Luego de esta larga jornada, campesinas y campesinos se regresan a sus territorios sin perder de vista que la movilización es el único mecanismo que les ha dejado el Gobierno Nacional para defender sus derechos.