Informativo Centro Oriente, julio 12 de 2017
Enfoque: Radiografía de la Tierra en Colombia
En un reciente informe sobre la concentración de la tierra en Colombia, la Oxfam (la confederación internacional formada por 17 organizaciones no gubernamentales nacionales que realizan labores humanitarias en 90 países) reafirmo la histórica propiedad desigual que sufrimos las comunidades al demostrar que pocas familias poseen las mejores tierras productivas, es decir que el 1% de las UPA (Unidades Productivas Agrícolas) acaparan 73,78% de las tierras productivas del país. Es así como las UPA con más de 2.000 hectáreas encontramos que “representan el 0,1% del total (2.362 explotaciones), en promedio tienen 17.195 hectáreas de tamaño y ocupan casi el 60% del área total censada (40,6 millones de hectáreas, o el 58.72%).
para saber mas de las implicaciones de esta verdad a gritos, conversamos con Ediver Suarez, directivo del Coordinador Nacional Agrario quien nos expone esta radiografía de la tierra colombiana. Sin embargo, abordamos las alternativas que las comunidades tienen para solucionar de raíz esta problemática.
Jóvenes y estudiantes construyen nuevo país desde la música y la cultura
En la ciudad de Villavicencio desde hace 4 años un grupo de jóvenes junto a la Asociación nacional de jóvenes y estudiantes de Colombia ANJECO, realiza el festival Rockalsistema, este es un espacio cultural que reivindica el papel del joven en la construcción de una cultura alternativa, y que pone en el centro de la discusión temas importantes como la militarización de la vida, el represivo código de policía y la construcción de una cultura que no excluya a los jóvenes de los escenarios locales en la ciudad.
Nuestro reportero popular Mauricio Reyes conversó con Felipe Castañeda, integrante de este grupo de jóvenes quien nos habla sobre el proceso del festival en su 4ta edición y como a través de las próximas audiciones se está fomentando la participación y construcción de escena musical alternativa donde los jóvenes puedan mostrar sus apuestas culturales en la música.
Salud en el Hogar: Cómo accedemos a los servicios de la UNAP que tiene para la comunidad de Saravena
Esta semana se la dedicaremos a la UNAP, explicando los servicios que ofrece esta unidad a la comunidad de Saravena. En esta oportunidad sabremos de la manera de acceder a las citas de consulta general y los diferentes horarios que tiene organizado los trabajadores de la salud, como en el caso de las gestantes que se atienden mes a mes y de acuerdo a los métodos de planificación que se estén usando.