En Arauca, las comunidades realizaron procesos de exigibilidad en los que plantearon la mitigación de las afectaciones por la ola invernal. Luego de cuatro meses de negociación y acuerdos, expresaron que los trabajos estructurales no han empezado.
En un vídeo difundo exigen la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo ejecutar lo pactado. Expresaron que de no ser así reactivaran la movilización suspendida ante el inicio de la negociación y la que las comunidades suspendió como acto recíproco.
“Llamamos la atención porque todas reuniones con la unidad de gestión del riesgo nos encontramos con más sorpresas, … aquí hay una falta de compromiso, de seriedad y de voluntad política”
Ernesto Roa, vocero de las comunidades e integrante de la Asociación Nacional Campesina (ASONALCA) expreso que: “lo que motiva esta movilización a estas comunidades es la afectación directa que causó el desbordamiento de los diferentes afluentes hídricos que bañan al departamento de Arauca”.
En ese mismo sentido recalcó que a la fecha el compromiso para adquirir de bancos de maquinaria amarilla y dragas no avanza. Todo ello puesto que no se dinamizan las reuniones entre las comunidades, el Ministerio de Hacienda y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
Roa, resaltó que en temas de agro-industrialización han avanzado, asegurando recursos por 9000 millones para la planta de plátano; 5500 millones para poner en funcionamiento cinco líneas de producción en la planta de lácteos y 1000 millones para el fortalecimientos de la fábrica de abonos orgánicos y biofertilizantes.
En el video se resalta que algunas de la acciones inmediatas por parte de la unidad frente a la comunidades se han cumplido parcialmente (Comedores comunitarios y mercados). Pero que aún falta la entrega de una bonificación de $500000 a los damnificados.
En el video, también, realizó un llamado a los representantes a la cámara por el departamentos para que realicen sus oficios y gestionen que las entidades del gobierno nacional cumplan con lo pactado.