En el resguardo Motilón Barí, Comunidad Brubucanina, al norte del municipio de Teorama, en el Catatumbo, Norte de Santander, se realizó este evento donde se llevaron a cabo actividades como: presentación de autoridades tradicionales y Guardianes (guardia indígena), carrera de atletismo donde participaron niñas, niños, jóvenes, hombres y mujeres de la comunidad, cantos en Barí, tiro al blanco con flechas elaboradas por niños, jóvenes y adultos, elaboración del fuego y elaboración de canastas. Además, se contó con la intervención musical de las Motilonas Rap, quienes junto a Zerox 276 hicieron parte de la organización y logística de este evento.
Fotografías: Sol Ortega, Jessica Ortega, Contra Sentido, Motilonas Rap
“Participamos en este Encuentro de Resistencia Barí gracias a la invitación que nos hacen los líderes del pueblo Barí”, en este caso Dixon Juanira, quien es el coordinador de cultura y deporte y el representante legal, Juan Titira.
Junto a Morpho Creativos, Zerox 276 y ContraSentido conformamos un equipo de trabajo para acompañar todo este proceso, está apuesta cultural, la organización, los cronogramas, y nos sentimos muy bien por esa invitación” expresó Denys Cáceres, de Motilonas Rap.
Para Denys este evento fue algo que habían querido hacer desde hace muchos años “Es el Primer Encuentro de Resistencia Barí y la primera vez que Motilonas Rap se presenta en vivo y en directo para toda la comunidad. Para nosotras es un orgullo y es también a la vez una satisfacción.
La representación de nosotras a nivel nacional e internacional es decirle al mundo que los Barí existen y tienen una lucha constante e histórica”.
Para Juan Titira, líder Barí y representante legal de la organización Ñatibaiyibarí “El 12 de octubre es una fecha que está en nuestros corazones, en nuestros pensamientos y la llevamos en nuestra sangre, lo que somos un 12 de octubre, una raza bravía”.
A pesar de los conflictos de los cuales han sido víctimas, el pueblo Barí continúa resistiendo por la defensa del territorio. “Aquí estamos, Barira, presentes, cuerpo y alma, y daremos nuestras vidas por nuestra Ishtana, que es la madre tierra en nuestra lengua”.
Fotografías: Sol Ortega, Jessica Ortega, Contra Sentido, Motilonas Rap
De igual forma, líderes y docentes enfatizaron en la importancia de la identidad cultural del pueblo Barí, rescatar y preservar sus costumbres, así como defender sus territorios del extractivismo, narcotráfico y conflicto armado.
“El pueblo Barí en la comunidad Brubucanina Municipio de Teorama conmemora a nuestros ancestros caídos desde el año 1931 en manos de empresas petroleras producto de la concepción Barco que afectó todo el Isthana (el territorio). Hoy el pueblo Barí se levanta a gritos” expresaron.
A finales de noviembre, las Motilonas Rap, Zerox Produccer, Morpho Creativos, productora audiovisual, y Contra Sentido, medio de comunicación popular, presentarán microdocumental de lo que fue este histórico y significativo evento.
“Acompañamos desde el tema audiovisual y fotográfico, registrando todo el encuentro de Resistencia Barí, con la posibilidad de poder mostrarle a Colombia y el mundo quién es el pueblo Barí, cómo es su cultura, costumbres, pero también cómo resiste. Este documental no solo es un aporte de la comunidad Barí al mundo, sino un aporte a la construcción de la memoria de los pueblos indígenas de este país”, expresaron.