miércoles, abril 30, 2025

Se le fueron las luces al gobierno con el caso Electricaribe

Más leidas
spot_img
Foto: tomada de eluniversal.com.co
Foto: tomada de eluniversal.com.co

Trochando Sin Fronteras  noviembre 22 de 2016

El ex-presidente Ernesto Samper, será recordado por el proceso 8000. Pero en este artículo, hablaremos de las consecuencias, de su gobierno privatizador, que fue entre 1994 y 1998. En su mandato, fueron vendidas las electrificadoras de las regiones del caribe, excepto la de San Andrés. Desde 1998, las empresas internacionales como Houston Energy, hicieron parte de la privatización del servicio eléctrico. El mismo servicio, que en vez de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región caribe, les genera problemas en su diario vivir.

Antes de la privatización del servicio eléctrico (robo legal de las empresas públicas de electricidad), la prestación de este servicio era mucho mejor, su calidad era más alta, el mantenimiento de las redes era inmediata, las tarifas tenían un mejor tratamiento, los racionamientos no eran masivos, no estaban excluidas de la energía eléctrica, las comunidades marginadas de las ciudades, por lo tanto, la accesibilidad al servicio, era más amplia.

En en entrevista para Informativo Centro Oriente,  la red de usuarios de servicios públicos aseguró: El actual servicio de electricidad, es todo lo contrario a lo descrito anteriormente. Se gozaba en los años de la electricidad estatal, de buena calidad. Con la empresa privada, solo hay detrimento en las condiciones de vida en esta parte del país. Por lo tanto, desde la red de usuarios, se insiste en que, vuelva a ser público el suministro de la energía eléctrica, no solo en el Caribe, también en todo el país.

Esta propuesta, va encaminada a un control y manejo completo del Estado, en el tema de servicios públicos. Ya que, la intervención que anunció el Gobierno de Santos, a Electricaribe, es recibida con desconfianza por parte del pueblo, porque se usaran recursos públicos, para satisfacer los intereses de esta empresa privada. Por ejemplo, la intervención evitara que Electricaribe invierta su cuota en el Plan Cinco Caribe. En esencia, la intervención gubernamental, es un empujo financiero que recibirá esta empresa privada.

Además, solo se abordaran temas y problemas en el nivel directivo de la empresa, pero, los problemas diarios que sufre la gente, en sus casas y negocios, no serán resueltos. Seguirán existiendo los apagones, los altos precios en los recibos, la infraestructura eléctrica dañada, en pocas palabras, con intervención o sin intervención, el pueblo caribeño seguirá siendo víctima de la mala prestación del servicio eléctrico, que sufren desde 1998.

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img