Trochando Sin Fronteras, agosto 9 de 2018
Desde el Centro Oriente colombiano presentamos los hechos que son noticia en nuestro territorio y más allá de las fronteras con el Informativo Centro Oriente otra visión de la realidad y la cotidianidad.
Enfoque Centro Oriente: Ser líder social no es un delito ¡No más persecución por parte del estado a los líderes sociales y populares, de Colombia
la Caravana por el territorio y la dignidad de los pueblos llego al municipio de la Salina -en Casanare, donde Organizaciones sociales e instituciones municipales participaron denunciando el abandono estatal, la represión, la estigmatización y la judicialización y asesinatos de líderes en este municipio que han sucedido en el pasado y siguen en la actualidad.
En la actualidad Nelson Támara ha sido estigmatizado por parte de la Policía Nacional, debido a su labor política y reivindicativa que adelanta con las comunidades campesinas e indígenas de la salina.
Para Henry Salón dirigente indígena del pueblo U’wa de Casanare y perteneciente a la Corporación Social para la Asesoría y Capacitación Comunitaria COS-PACC, y quien ha venido acompañando el caso de líder social Nelson támara, nos cuenta cuales han sido los hechos más relevantes de persecución y estigmatización que ha sufrido Nelson Támara por el simple hecho de ser líder social.
Ecopetrol y Ocensa continúan con la persecución laboral contra los líderes, sectores sociales y habitantes que impulsaron la consulta popular en el 2013 en Tauramena
Sectores sociales y habitantes de Tauramena Casanare, siguen exigiendo a Ecopetrol y Ocensa que cumplan con la Consulta Popular que ganó el pueblo en el 2013, y que retiren la demanda que interpusieron contra la Consulta al mismo tiempo que mejoren las condiciones laborales en sus operadoras y que pare ya la persecución laboral contra las personas que participaron e impulsaron esta consulta popular y diferentes movilizaciones en contra de estas multinacionales.
Así lo expreso William Eslava dirigente sindical de la subdirectiva uso Tauramena, en entrevista con nuestro reportero popular Mauricio reyes.
Debido a esta persecución y estigmatización por parte de Ecopetrol al no contratar personal del área de influencia, por el simple hecho de haber participado en la consulta popular, o en las movilizaciones que han tenido que hacer para reivindicar sus derechos, las comunidades se han organizado en torno a este sistema para cuestionar a estas empresas operadoras y sus afiliados de sus empresas filiales , la forma de contratación que tienen donde han mostrado claramente que lo que quieren es vincular trabajadores fuera de las áreas de influencia, así no lo expreso Aristóbulo Ruiz, trabajador de la industria petrolera y empresario de Tauramena y quien hace parte del comité proturo de Tauramena.
La propuesta del Centro Democrático que va en contra de la Consulta Anticorrupción
Durante el discurso de posesión como presidente de Colombia, Iván Duque afirmó que presentaría un paquete de proyectos tendiente a acabar con la corrupción, sin embargo, no se refirió en ningún momento a la Consulta Anticorrupción que los colombianos tendrán la oportunidad de votar este 26 de agosto.
Claudia López, ex senadora y principal vocera de la iniciativa popular, en entrevista para contagio radio, afirma que espera que la omisión en el discurso de Duque sea de buena fe, pues «parece que hay un doble discurso sobre la Consulta», manifestándose sobre lo dicho por el presidente del Senado, Ernesto Macías, quien se refirió a la corrupción, pero evitó mencionar el mecanismo de participación. Además, porque tanto el presidente del Senado como el presidente de Colombia se comprometieron con la presentación de Proyectos de Ley que buscan similares resultados a los de la Consulta.
En videos difundidos por Noticias Uno se supo que el líder del Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez, celebró que Iván Duque no habló de la Consulta Anticorrupción, e igualmente elogió el discurso de Ernesto Macías, quien propuso una serie de Proyectos de Ley que involucran puntos que están en la Consulta, menos el de reducción de salarios para congresistas y altos funcionarios.
Para López, la única forma de reducir el salario a los congresistas, dar cárcel a los corruptos y obligar a que se contrate de forma transparente con el Estado (entre otras iniciativas) es vía Consulta Popular, cuyo resultado favorable obligaría al Congreso y al presidente de la República a cumplir con esos mandatos.
Movimientos sociales saldrán a las calles el 10 de agosto en defensa de Lula da Silva en Brasil
Desde este 10 de agosto distintos movimientos del campo y la ciudad de Brasil iniciarán una marcha desde las ciudades cercanas a Brasilia para exigir el derecho constitucional de Lula da Silva a participar en las elecciones presidenciales.
Para más información y desarrollo de nuestras noticias escucha todo el Informativo Centro Oriente número 444 en el siguiente reproductor.