miércoles, abril 30, 2025

Sin Fronteras crónica internacional Nº 3 – 26 de septiembre

Más leidas
spot_img

ayop

Sin Fronteras crónica internacional Nº 3  – 26 de septiembre 

Hoy en profundidad: 2 años de los 43 de Ayotzinapa en México. En el mundo mundial: Estados Unidos, Siria, Francia. Migración

Estados Unidos

En el territorio de la tribu indígena Sioux, Standing Rock, miles de indígenas establecieron un campamento junto a cientos de activistas ambientales en defensa del agua y de su territorio. Cerca de 90 tribus indígenas se han unido en la lucha para enfrentar la construcción del Oleoducto llamdo «Acceso Dakota» Gracias a las acciones de movilización y protesta, El 19 de spetiembre las comunidades ganaron una acción de tutela que suspende temporalmente la obra en curso.

La lucha del Dakota ha ganado vizibilidad en las ultimas semanas, y a través de medios altenativos de comunicación se han ido denunciando detenciones que han sufrido varios periodsitas. miestras que Miembros de las comunidades han sido arestados y la empresa ha iniciado acciones judiciales contra uno de sus voceros.

Las protestas de la Tribu Standing Rock contra el oleoducto llevan mucho mástiempo. El campamento ‘Piedra Sagrada’ inició el primero de abril de este año como un lugar espiritual para rezar y protestar; en agosto, llegaron al campamento cientos de personas solidarias para apoyar esta lucha por la soberanía y el cuidado ambiental.

EN las ultimas semanas en varias ciudades de Estados unidos, grupos han organizado acciones directas con el objetivo de visibilizar a los actores que han hecho promovido el proyecto: los bancos Bank of America, HSBC, UBS, Goldman Sachs, Wells Fargo y, JPMorgan Chase. Estos bancos han dado 3.75 billones de dólares en crédito para la empresa Energy Transfer Partners, dueña del proyecto Petrolero. La empresa Enbridge también es dueña con una inversión de 2 billones de dólares.

El oleoducto tiene una medida propuesta de 1.886 kilómetros para transportar 570.000 barriles de petróleo crudo todos los días; atravesaría los Estados de Dakota del Norte, Dakota del Sur, Iowa e Illinois. Así pues, cruzaría el territorio de la Tribu Standing Rock Sioux, amenazando sus fuente hídricas, y destruiría sitios catalogados como patrimonio cultural.

El mayor temor que tiene la tribu indígena son los graves impactos sobre las fuentes hídricas que generarán la construcción y el funcionamiento del oleoducto, que ya en el 2015 provocó cerca de 15 derrames de petróleo. Los autores del proyecto petrolero niegan este Riesgo, así como las afectaciones contra ecosistemas de flora y fauna, que incluyen los nidos de la aguila calva -una especie en peligro de extinción-, plantas medicinales que viven sobre los ríos y que son parte integral de la salud, cultura y soberanía de los pueblos indígenas en esta zona.

Los indígenas denuncian, además, la manera en que las empresas pretenden cooptar la cultura indígena al nombrar ‘Dakota’ este mega-proyecto. En el idioma Lakota, ‘Dakota’ significa ‘la gente’.
Francia

Protestas y disturbios se presentan nuevamente en Francia. AL regreso de la temporada de vacaciones las protestas contra la reforma laboral resugieron tras la aprobación del proyecto de ley el 6 de julio pasado.

Concentraciones en un centenar de ciudades de toda Francia y huelgas en el sector de transporte han caracterizado estas movilizaciones. fmovilizaciobesicotrá En París, la manifestación reunió a cerca de 40.000 personas. El ministerio del Interior informó mediante un comunicado que las manifestaciones se saldaron con 15 policías y gendarmes heridos en todo el país, dos de ellos graves, y 62 detenciones, sin precisar cifras de heridos entre los manifestaciones. Hasta el momento, se sabe de Un sindicalista que perdió un ojo por acciones de la policia.

Recordemos que el 17 de febrero deeste año, el gobierno de Francia, en cabeza del partido socialista,presentó al parlamento la reforma general a la ley del trabajo. Una ley que afecta a toda la sociedad francesa y que busca reducir el bienestar general de los trabajadores para garantizar las tasas deganancias de las grandes empresas en tiempos de crisis.

Esta ley incluye entre otras cosas, un cambio radical en las condiciones de trabajoque ganó el movimiento obrero en Europa durante los siglos XIX yXX, como la contratación directa, la seguridad social plena, los derechos sindicales y la responsabilidad directa del Estado en elcumplimiento de los derechos laborales.

Voces que rompen fronteras con gritos de alegría. Tejemos palabras, alimentamos visiones de futuro, compartimos sueños de justicia y libertad que recorren el mundo. Sin Fronteras Crónica internacional.

Dirección y Presentación: Blandine Rachel y Sandra Rativa.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img