lunes, abril 28, 2025

Tamizaje para detectar el cáncer, un derecho de los Colombianos

Más leidas
spot_img

Trochando Sin Fronteras – Abril 20 de 2020

Por: Marisol Torres[1] – Colaborador TSF

Para acceder a estos exámenes de forma preventiva se debe cumplir con la edad a la que va dirigido el tamizaje y requerirlo en la institución de salud donde se recibe normalmente la atención médica ya sea en el régimen contributivo o en el régimen subsidiado, estos exámenes no deben ser cobrados, tampoco tienen copago o cuota moderadora con el fin de asegurar su acceso.

¿Cómo detectar el cáncer?

El cáncer es una enfermedad que ha afectado la vida de muchas personas y comúnmente se le asocia a muerte inevitable y sufrimiento. Hay muchos tipos de cáncer, sin embargo, todos tienen en común que afectan células de alguna parte del cuerpo que con el tiempo van replicándose y alcanzando diferentes órganos o tejidos. La demora en identificar las primeras células cancerosas lleva a tratamientos complejos, dolor y en muchos casos muerte temprana.

En Colombia el cáncer de próstata, de seno, colorrectal, de estómago y de útero son los más comunes. Cada año aumenta en aproximadamente 101.000 el número de personas con diferentes tipos de cáncer, de las cuales aproximadamente 13.000 son diagnosticadas con cáncer de seno, 12.000 con cáncer de próstata, 9000 con cáncer colorrectal, 7.000 con cáncer de estómago, 3800 con cáncer de útero y el resto con otros tipos de cáncer[2].

Las políticas de salud han establecido estrategias de tamizaje que consisten en el diagnóstico temprano mediante exámenes realizados de manera gratuita a la población con mayor riesgo de padecer los tipos de cáncer más comunes. El desconocimiento de estas estrategias en la población y su baja difusión por parte de las aseguradoras, han limitado el acceso a las medidas de detección temprana, reduciendo su impacto positivo en la salud pública y en los costos sobre el sistema de salud.

A continuación se enuncia de manera rápida en qué consiste el tamizaje incluido en las Rutas de Promoción y Mantenimiento de la Salud[3], a que población aplica y cómo acceder a estos exámenes:

Cáncer de seno

Tamizajes cancer

Estadios del cáncer de mama

Todas las mujeres entre 50 y 69 años, aunque no presenten síntomas, tienen derecho a hacerse la mamografía cada dos años. La mamografía es una imagen diagnóstica que ayuda a detectar tempranamente las lesiones sugestivas de malignidad, facilitando un tratamiento oportuno. Las mujeres que son diagnosticadas en un estadio IV de la enfermedad tienen aproximadamente 18 veces más probabilidad de morir al transcurso de 5 años que aquellas que son diagnosticadas en el estadio I[4].

Cáncer de próstata

Estadios cáncer de próstata

Los hombres entre 50 y 75 años, cada cinco años, pueden acceder al examen en sangre de antígeno prostático (PSA) y al tacto rectal de manera preventiva. Actualmente el temor frente al tacto rectal ha reducido la oportunidad de diagnosticar este cáncer a tiempo, sin embargo, el tacto rectal es un procedimiento sencillo, no doloroso y rápido que facilita el diagnóstico en estadios tempranos, mejorando la calidad de vida durante el tratamiento.

Cáncer de Cuello Uterino

tamizaje cáncer

Estadios cáncer de cuello uterino

También conocido popularmente como cáncer de matriz, es uno de los cánceres que desde hace muchos años se está tamizando mediante la citología cérvico-uterina, estrategia ampliamente difundida. Hoy gran parte de las mujeres se ha hecho una citología alguna vez en su vida, sin embargo actualmente existen nuevos métodos de tamizaje orientados a identificar el Virus de Papiloma Humano -VPH-, responsable del cáncer de cuello uterino; por tanto, además de la citología, se incluyó en las medidas de prevención la toma del examen de detección de VPH a todas las mujeres entre 30 y 65 años, cada cinco años.

Cáncer Colorrectal

tamizaje cancerEstadios cáncer de Colon

Las mujeres y hombres entre los 50 y 75 años pueden acceder al tamizaje poblacional para cáncer de colon y recto. Cada 2 años se deben realizar el examen de sangre oculta en heces con el que se puede identificar posibles lesiones relacionadas con estadios tempranos de estos tipos de cáncer. Este tamizaje es de los más desconocidos para la población y poco difundido por las entidades de salud, aunque su utilidad salva vidas. La probabilidad de sobrevivir al cáncer de colon es aproximadamente del 80% si se encuentra de manera temprana, mientras que si se identifica tardíamente la probabilidad de sobrevivir es del 11% aproximadamente[5].

Dónde y cómo acceder

Para acceder a estos exámenes de forma preventiva, se debe cumplir con la edad a la que va dirigido el tamizaje; se debe requerir en la institución de salud donde se recibe la atención médica ya sea en el régimen contributivo o en el régimen subsidiado. Estos exámenes no deben ser cobrados, tampoco tienen copago o cuota moderadora con el fin de asegurar su acceso. En todos los casos de cáncer el diagnóstico temprano salva vidas.

Difunda esta información y solicite el examen de tamizaje que aplique a su grupo de edad.

[1]Marisol Torres – Enfermera Jefe Egresada de la Universidad de los Llanos,  Estudiante de Maestría en Epidemiología Universidad de los Llanos, Integrante de la Corporación Choapo

[1]Ferlay J. et al . (2018). GLOBOCAN 2018: estimated cancer incidence, mortality and prevalence worldwide in 2018.

[2]Ministerio de salud y protección social. Resolución 3280 de 2018.

[3]Bravo, L. E., et al (2014). Burden of breast cancer in Cali, Colombia : 1962-2012

[4]S.M. Campo-Sánchez, et al. Colorectal cancer survival at an oncologic center in Colombia. A historic cohort study

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img