Trochando Sin Fronteras, mayo 2 de 2018
El pasado 21 de abril de 2018, se realizó el primer encuentro obrero sindical, diálogos, perspectivas y desafíos del trabajador boyacense en el salón comunal del emblemático barrio de la asociación de autoconstrucción ASONOBSA, organizado por la ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES PARA LA VIDA DIGNA “ISIDRO ALBA GUIO” ASOTRAVID con el objetivo de fortalecer alianzas entre los trabajadores y los sindicatos del departamento y en especial de la provincia de Sugamuxi, acompañados por el sector obrero sindical de la región del centro oriente de Colombia.
Desde las 9 am, se encontraron trabajadores y activistas sindicales de SINTRAPAZDELRIO, SUTIMAC, SINDIMAESTROS, SIMAC, ADE, USO, pensionados, trabajadores informales, educadores del sector privado, trabajadores independientes y desempleados.
Este espacio de discusión analizo la situación actual de los trabajadores de Boyaca, mencionando que solo el 4.6% de los trabajadores en Colombia están sindicalizados en parte por la persecusion, señalamiento, detención, desaparición y asesinato de líderes sindicales pero también en parte por la corrupción, clientelismo y politiquería presente en algunos sindicatos, de allí se deriva el patronalismo, el gamonalismo y la priorización de la formación jurídica sobre la formación política en los sindicatos.
La situación internacional , nacional y regional, llamo la atención sobre la posibilidad de una 3 guerra mundial a raíz de los intereses imperialistas en Siria; la anulación de los espacios de participación democrática que hace la oligarquía colombiana, tomando como ejemplo las consultas populares , la revocatoria de mandatos y la persecusion al único senador campesino en Colombia, Alberto castilla, donde le niega la posibilidad de democracia al pueblo colombiano y como el Gobierno de Santos de apropia de la iniciativas del movimiento popular como pasa en Arauca, donde es el movimiento social es quien hace la erradicación de la hoja de coca pero el presidente lo muestra como un resultado de su política de paz.
El conversatorio centro su análisis en el aumento de la flexibilización laboral y el desempleo así como la poca reacción de los sindicatos ante la crisis y arremetida del capital.
Con la participación de Marcela Cely educadora popular se inicio el trabajo en mesas a partir del encuentro sectorial de obreros industriales, educadores y trabajadores informales, presentando un diagnóstico de su sector así como sus exigencias, la socialización final permitió dar luces para construir propuestas intersindicales.
El evento termino con la creación de una comisión para presentar la declaración política y el pliego de exigencias de los trabajadores participantes en este primer encuentro dejando como tarea principal la solidaridad de clase con el fin de coordinar un bloque intersindical independiente y clasista.
A partir de este momento como hermanos de clase y con el optimismo, la esperanza que solo deja la lucha, estos hombres y mueres trabajadores se dispusieron a disfrutar de una rica sopa boyacense cocinada al calor del fogón popular.