miércoles, abril 30, 2025

Triunfo popular: No habrá micro centrales en Santa María-Huila

Más leidas
spot_img

Trochando Sin Fronteras, febrero 15 de 2018

 

La corporación autónoma regional del alto magdalena notificó este 12 de febrero la decisión de negar la licencia ambiental de la “pequeña central hidroeléctrica en la cuenca media del rio baché en el municipio de Santa Maria”.

La decisión fue aplaudida por la comunidad que de inmediato se pronunció a través de redes sociales: “Queremos informar al pueblo colombiano, que gracias a la organización y la lucha popular se logró detener la construcción de las dos micro centrales que planeaban realizar en el río Baché. Estás micro centrales pretendían privatizar el río durante 50 años.”

El   trabajo investigativo realizado por la organización social Red Proyecto Sur junto al Comité salvemos al rio Baché y la comunidad samaria logró demostrar los perjuicios que las hidroeléctricas iban a ocasionar al municipio y desmantelar las irregularidades de los estudios y los engaños a la comunidad.

Darwin Gómez líder social de la Red Proyecto Sur y el Congreso de los Pueblos dialogo con Trochando Sin Fronteras relatando que: “La unidad, la movilización y la lucha jurídica logró dar como resultado la protección del territorio y el ambiente”

Además, Gómez expreso que los daños que causaría dicha micro central serian “la privatización por 50 años del rio, no se podría utilizar el rio ni en tiempos de sequía, los estudios de la electrificadora del Huila no relataban la realidad que está viviendo el rio. A pesar que supone que las micro centrales no causan mayores daños a los ríos, es de saber que cualquier tipo de modificación ambiental generan un daño a los ecosistemas que durante años han sobrevivido en el municipio”

La empresa electrificadora del Huila utilizo falsos argumentos para ganar aceptación en la comunidad, según un habitante de Santa María la electrificadora pretendía engañarlos diciendo que las comunidades iban a recibir un descuento en el servicio eléctrico, que se iba a generar empleo cuando los nuevos puestos de trabajo no superaban 5 empleos.

Los habitantes se unieron en un solo propósito defender los ecosistemas estratégicos que se abastecen de su rio baché, los jóvenes profesionales de ese municipio junto a organizaciones como la Red Proyecto Sur han dado un ejemplo de dignidad.

Persiste en ese municipio otra amenaza la explotación minera y desde ya la comunidad se prepara para afrontar esta amenaza al territorio.

El mensaje de agradecimiento de las organizaciones sociales y los samarios para quienes los han acompañado en este proceso es una invitación a: “seguir resistiendo, esto apenas comienza, las multinacionales se quieren apoderar de nuestras riquezas y empobrecer nuestros pueblos.”

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img