Trochando Sin Fronteras, septiembre 30 de 2021
Desde sus orígenes los trabajadores de la Unión Sindical Obrera (USO) han usado la huelga y la movilización para exigir y defender sus derechos. A través de la movilización se ha fortalecido el Poder Popular, ejemplo de ello, es el proyecto de Universidad Obrera la cual garantizara educación superior en Arauca.
«La educación debe ser socialmente productiva, acorde a las necesidades de las comunidades y proyecciones de la clase obrera».
En Trochando Sin Fronteras, dialogamos con Ricardo Apolinar, Docente Universitario, el cual junto a la USO está construyendo esta iniciativa.
«El proyecto Fundación-Universidad obrera de Colombia -Óscar Cipriano García Granados- en Arauca, es una iniciativa para crear una Universidad Obrera en el departamento de Arauca»
Óscar Cipriano García, en vida soñó este proyecto de crear la universidad, teniendo como antecedente la Fundación Educativa Obrera -Funedo-. Fundación que en la actualidad oferta programas técnicos laborales. En este momento la Alcaldía de Arauca reconoce a dicha institución y le permite ofertar los programas.
«Es precisamente este esfuerzo que desde la USO Arauca se realizó para lograr incluir el proyecto de Universidad en las negociaciones colectivas, lo que ya es un hecho».
Según Apolinar, Arauca tendrá su propia universidad, producto de las justas e históricas luchas del pueblo araucano y de los trabajadores de la industria del petróleo.
La USO realizo un esfuerzo al incluir el proyecto de Universidad Obrera en la Convención colectiva con la OXY. También es fundamental el apoyo de las comunidades organizadas en el Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia, la Corporación Choapo y diversos equipos que han trabajado en el proyecto.
«En el consejo directivo de la Fundación, por estatutos se estableció la participación de un delegado de las organizaciones sociales del centro oriente de Colombia». Según Apolinar esto permitirá recoger de las comunidades las necesidades y aspiraciones. «Ni siquiera en la universidad pública tiene esta participación». Recordemos que desde el movimiento estudiantil se exige una Universidad Pública al servicio de las necesidades de las comunidades y del país.
«El sueño de Óscar Cipriano García Granados, era construir un centro educativo de los obreros, campesinos y de los distintos sectores sociales, con una visión crítica con el más alto nivel formativo». Apolinar destaca que el sueño de Óscar se está construyendo, para ello las organizaciones deben rodear este proyecto histórico que nace de la lucha de hombres y mujeres de la industria del petróleo.