Foto: Proceso de Comunidades Negras - www.renacientes.net
Trochando Sin Fronteras – Julio 08 de 2020
Alianza paraestatal arrebata la vida de líderes afrodescendientes en Cauca. Los líderes sociales y representantes de comunidades afrodescendientes Paola del Carmen Mena Ortiz y Armando Suárez Rodríguez fueron asesinados el pasado 28 de junio y el 4 de julio en la Vereda Betania, Corregimiento de San Juan del Micay, zona rural del Tambo – Cauca.
Le puede interesar: [Entrevista] El Cauca: paramilitares asesinan, desplazan y amenazan a líderes
Paola y Armando hacían parte del Consejo Comunitario Afrorenacer del Cañón del Micay, proceso que articula en el Coordinador Nacional Agrario -CNA-. Integrantes de Derechos Humanos del CNA afirman que: “El cuerpo de Paola del Carmen Mena aún no se ha podido recoger pues los habitantes de la región informaron que fue desmembrada y arrojada al río».
La misma comunidad supone que grupos armados que alguna vez hicieron parte de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC-EP y no firmaron el Acuerdo de Paz entre esta guerrilla y el Gobierno Nacional, serían los autores.
Al asesinato de los líderes, se suma, el acto de crueldad y la sevicia con que cometen estos crímenes; sumando, a la revictimización de los familiares y la comunidad al retener o desaparecer los cuerpos de los líderes como mecanismo de amedrentamiento.
¿Qué exigen las comunidades?
Los habitantes de este territorio exigen al Gobierno Duque, la garantía de la vida y medidas reales y efectivas que terminen con el sistemático asesinato de líderes, lideresas, defensores y defensoras de Derechos Humanos.
Los líderes sociales y comunidades del Cauca se encuentran sumergidos en medio de una crisis humanitaria ocasionada por los grupos armados legales e ilegales por el manejo del territorio, ya que este es un corredor estratégico para el paso de la coca y la siembra de cultivos ilícitos. Segun las comunidades, estos grupos buscan romper el tejido social y las apuestas para la defensa y permanencia en el territorio.
Destacamos que miembros del Consejo Comunitario Afrorenacer del Cañón del Micay realizan la Marcha por la Dignidad junto a otras organizaciones del Cauca. Las cuales desde el pasado 25 de junio se encuentran en recorriendo el país, caminado la palabra desde Popayán hasta Bogotá.
Recomendado: Marcha por la Dignidad
La Marcha por la dignidad espera arribar a la capital colombiana el 10 de julio; en medio de actos con otras organizaciones y comunidades denunciarán la crisis humanitaria que se vive en los territorios. Crisis que no es atendida y que hoy deja a Paola y Armando como víctimas.
¿Consejo Comunitario Afrorenacer en la mira?
Desde abril el Consejo Comunitario Afrorenacer del Cañón del Micay es objetivo militar de decadencias de la FARC y grupos paramilitares con complicidad del Estado. La crisis humanitaria denunciada tiene origen en la disputa territorial por el control de zonas de cultivo de coca y rutas. Disputa que deja a las comunidades afro, campesinas e indígenas en medio; por anteponer la defensa del territorio y la organización social por encima de intereses de los grupos armados y paramilitares en la región.