jueves, septiembre 28, 2023

Vuelven las capturas masivas a Arauca

Más leidas
Imagen de la Campaña #SerLíderSocialNoEsDelito

Trochando Sin Fronteras, junio 5 de 2017

Arauca un  departamento que ha vivido  la militarización  y el abandono del Estado. Es nuevamente epicentro de capturas masivas de sus líderes.

El pasado 3 de junio de 2017, en la madrugada del sábado, en el área rural y casco urbano del municipio de Arauquita del departamento de Arauca, se llevó a cabo la captura masiva de 10 personas de la comunidad, entre ellos varios líderes de la Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro -ASONALCA- y comunales, acusados de ser “auxiliadores y militantes de la subversión”[1].

El juzgado 2do promiscuo municipal de Arauca envió a la cárcel a 9 de  10 detenidos.

Para el Estado los líderes sociales se han convertido en blanco de ataques constantes. Y prueba de esto son las capturas a  varios líderes   del departamento de Arauca, acusados de rebelión, entre ellos: el líder campesino Javier Manrique Sánchez  fiscal de la junta de acción comunal de la vereda Los Colonos  y quien hace parte de la Asociación Nacional Campesina Antonio Galán Zorro (ASONALCA). El líder comunal Eliecer Calderón Rodríguez  presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Los Robles (Centro Poblado de Panamá) y delegado a la Asociación de juntas municipal de Arauquita y el líder comunal Manuel Sánchez, presidente de la Junta de acción Comunal del barrio Miraflores y delegado a la Federación Departamental de juntas del Departamento de Arauca y otros afiliados a las diferentes Juntas de Acción Comunales.

Estos líderes  son reconocidos en la comunidad por su origen humilde, su lucha constante por el bienestar de los jóvenes de este territorio, por ser campesinos que han construido un plan de vida con el pueblo Arauquiteño enmarcado en la justicia social, la defensa del medio ambiente y la permanencia en el territorio.

 

Son líderes sociales araucanos  que acompañados por sus comunidades  han luchado por la construcción de puentes vehiculares, por la instalación de redes de servicios públicos, escuelas, vivienda digna, por salud,  educación de calidad, además realizan una permanente veeduría y control a la explotación petrolera especialmente al complejo petrolero Caricare exigiéndole a la OXY, la protección del medio ambiente y el respeto a los Derechos Humanos.

Las comunidades han forjado  sus líderes sociales, quienes abanderan las luchas por los derechos humanos, la permanencia y defensa de su territorio. Construyendo propuestas de vida alternativas al modelo capitalista, basados en la autogestión, la economía solidaria  y el respeto por el  medio ambiente.

La junta directiva de la Federación Comunal de Arauca y el Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia exigen garantías para la labor social y comunitaria y  libertad inmediata a los líderes sociales y comunales detenidos.

La arremetida  del gobierno para con los líderes sociales en el departamento de Arauca, se suma a la situación que se vive en el país, en la cual bajo señalamientos y persecución a los  líderes sociales han sido judicializados por el delito de rebelión. Sin dejar de lado  los 156 líderes asesinados, en lo que va corrido de este año.

 

Mientras el gobierno provoca muerte, abandono, desigualdad y pobreza, las comunidades reconocen que necesitan seguir organizadas para sobrevivir, mejorar sus condiciones de vida y reclamarle al Gobierno Nacional que no se continúe estigmatizando a sus dirigentes ya que no son delincuentes. Es por esto que se adelanta la campaña nacional  “ser líder social no es delito. La cual busca denunciar la persecución a los líderes sociales en Colombia.

 

[1] Pronunciamiento Público tras las capturas de líderes sociales en Arauquita – Araca http://centroriente.org/continua-persecucion-y-falsos-positivos-judiciales-contra-campesinos-y-lideres-sociales-del-pais/

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Acuerdo Nacional y Participación de la Sociedad

Sin embargo, el llamado presidencial a modernizar el orden institucional choca con las contradicciones de nuestra sociedad capitalista. Es...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img