Trochando sin Fronteras 22 de Enero de 2016
Delegación de organizaciones sociales y de derechos humanos recibió en Villavicencio a la MISIÓN VASCA DE OBSERVACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA. Esta Misión se integra por diversos estamentos de la sociedad civil, ONGs y miembros del parlamento del país Vasco, quienes realizaron reunión en la Universidad de los Llanos, a fin de obtener un panorama general de la situación de derechos humanos en nuestro país y específicamente en el centro oriente colombiano.
En tal sentido, departamentos como el Meta y aledaños se convirtieron en foco de atención de la delegación europea, cuyo interés se dirigió a la exposición realizada por organizaciones sociales como el Congreso de los Pueblos capítulo Centro Oriente y Marcha Patriótica capítulo Meta. Éstas se encargaron de exponer y documentar numerosos y graves casos de vulneración a los derechos humanos.
Los participantes de este escenario enfatizaron en la necesidad de la construcción de paz con la participación de la sociedad en los diálogos, y estableciendo como elemento prioritario el reconocimiento de las víctimas de crímenes de estado. En tal sentido se ratifico la exigencia de verdad y justicia para las víctimas de la violencia en esta región del país, además de garantías para el desarrollo de la defensa de derechos humanos y la permanencia en los territorios.
Frente al proceso de paz que se adelanta en La Habana, se señaló que éste es solo el inicio de un verdadero debate político frente a la construcción de paz en Colombia, por lo cual actualmente se promueven espacios como la Mesa social por la Paz y el Frente Amplio por la Paz, en los que será protagónico el movimiento social.
Las organizaciones sociales denunciaron ante Misión las políticas estatales encaminadas a reprimir la protesta social y a estigmatizar la movilización, como apuestas en el escenario de pos-acuerdos; sus voceros fueron enfáticos en afirmar que hay muchos y muy importantes temas que no se abordaron en la mesa de La Habana y que tampoco han tenido desarrollo en las mesas de interlocución entre el gobierno y las organizaciones sociales.
La misión Vasca también se reunirá con la gobernación del Meta y varias entidades de orden departamental, con el ánimo de conocer la perspectiva institucional respecto a la situación de derechos humanos, y además llevar ante esos entes los casos recogidos con las organizaciones sociales del departamento.
Posteriormente la Misión se dirigirá a la ciudad de Bogotá, donde también se desarrollarán escenarios para la recolección de denuncias por violaciones de derechos humanos en el país, los cuales van a ser documentados junto con los recogidos en la jornada previa en Villavicencio y anexados a un informe que se entregará al Parlamento del País Vasco. Así mismo, la Misión aseguró que mantendrá el contacto con las organizaciones sociales como enlace para visibilizar y denunciar las violaciones de Derechos Humanos en Colombia.