martes, septiembre 26, 2023

Amenazan a comunidades campesinas en Tamalameque, Cesar

Comunidades campesinas denunciaron en ACCIÓN URGENTE que persisten las amenazas, asesinatos y desplazamientos, extorsiones. Las comunidades integrantes de la Comisión de Interlocución del Sur de Bolívar, Centro, Sur del Cesar, Sur del Magdalena y Procesos de los Santanderes referencian que el 7 de agosto del 2021 las casas de las comunidades ubicadas en la vereda Totumito fueron marcadas con banderas y grafitis alusivos al Ejército de Liberación Nacional -ELN-.

Más leidas
Trochando Sin Fronteras, agosto 9 de 2021

Comunidades campesinas denunciaron en ACCIÓN URGENTE que persisten las amenazas, asesinatos y desplazamientos. Las comunidades integrantes de la Comisión de Interlocución del Sur de Bolívar, Centro, Sur del Cesar, Sur del Magdalena y Procesos de los Santanderes referencian que el 7 de agosto del 2021 las casas de las comunidades ubicadas en la vereda Totumito fueron marcadas con banderas y grafitis alusivos al Ejército de Liberación Nacional -ELN-.

«El 7 de agosto del 2021 las casas de los familiares de los campesinos y
campesinas, recuperadores de la tierra ubicadas en la vereda Totumito fueron marcadas con banderas y pintas con siglas del ELN»

Manifiestan que los hechos agravan el riesgo de las comunidades, considerando que en la región circuló un panfleto de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia -AGC-. En él  amenazaban de manera directa a los líderes y recuperadores de las tierras de Pelaya, Pailetas y Tamañamente.

 

Amenazas e intimidaciones

En la Acción Urgente las comunidades relatan que desde el 21 de julio, el abogado Ramón Elías Montejo Ortega, antiguo apoderado de los campesinos, llamó a un miembro de la comunidad para decirle que: «Integrantes del ELN le habían contactado para decirle que las familias campesinas debían desalojar el predio o atenerse a las consecuencias«.

Posteriormente, a estos hechos Osman Páez Rueda amenazó directamente a la comunidad, diciendo que: «Debían desalojar el lugar o de lo contrario iban a haber muchos muertos, vendría una avioneta a fumigarlos a plomo a todos. Además, aseguró que su hermano Manuel Páez trabaja con grupos al margen de la ley y que los van a sacar a las buenas o a las malas, así tenga que matar«.  Las comunidades pudieron establecer que Manuel Páez, hermano de Osman tiene antecedentes judiciales y al parecer se encuentra con medida de aseguramiento domiciliaria.

Le puede Interesar: Amenazan a Magali Pino, defensora de Derechos Humanos del CNA

Además, relataron que el 1º de agosto se presentaron varios hombres armados en horas de la noche. Los hombres amenazaron a la comunidad para que desalojara el predio, dándoles plazo hasta las 7 de la mañana del día siguiente. Los hombres se presentaron presuntamente como supuestos integrantes del ELN, del Frente «Camilo Torres Número 57».

 

Exigencias de las comunidades

Las comunidades exigen garantías y protección para ellas y para la Comisión y Procesos de los Santanderes. Garantías y protección ante posibles represalias que puedan ocurrir por las denuncias realizadas. En la Acción Urgente, las comunidades exigen a la Procuraduría General de la Nación investigar a sus funcionarios.  Funcionarios que en el ejercicio de sus funciones se están extralimitando en favor de particulares y en detrimento de derechos de comunidades campesinas.

También, a la Defensoría del Pueblo para que acompañe a las comunidades y que sus derechos no sean vulnerados. Además para que requiera y/o compulse copias a las autoridades competentes para que se investigue a los funcionarios.

Recuperaciones de Tierra en la Vereda Totumito

Las comunidad campesinas de la vereda Totumito se encuentran realizando una  recuperación de tierra para la vida. Los predios ocupados por las comunidades son El Silencio y San Martín, en zona rural del corregimiento Antequera, municipio Tamalameque, Cesar.

Según las comunidades dichos predios han sido utilizados por los narcotraficantes y los paramilitares para fines delincuenciales. En ellos existió una pista clandestina para el embarque de drogas; incluso existen denuncias que hubo un campamento paramilitar donde torturaron y asesinaron en total impunidad.

En el pasado estos intereses de la economía ilícita y criminal despojó comunidad de los playones comunales del complejo cenagoso de la Zapatosa. Tierras en las que han habitado y cuidado históricamente por generaciones y a las cuales han retornado.

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Acuerdo Nacional y Participación de la Sociedad

Sin embargo, el llamado presidencial a modernizar el orden institucional choca con las contradicciones de nuestra sociedad capitalista. Es...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img