miércoles, abril 30, 2025

Ante el problema agrario en Colombia, campesinos del Centro Oriente le apuestan al “SINHAMBRE’’

Más leidas
spot_img

Trochando Sin Fronteras, abril 8 de 2018

Después analizar y discutir el contexto internacional, nacional, regional y la coyuntura agraria del país. Los campesinos del Centro Oriente de Colombia presentaron su propuesta agraria.

Esta propuesta esta encaminada a superar la concentración y el acaparamiento de las tierras, el conflicto del uso de los suelos, el abandono del campo y la pérdida del valor del sector agrícola en la economía del país. La propuesta de los campesinos pretende superar el acaparamiento de los grandes capitales en la producción de insumos, maquinaria y la distribución de los alimentos.

¿Pero cuál es la propuesta de los campesinos?

 “El SINHAMBRE” es el Sistema Integral Nacional Agroalimentario y de Materias Primas, en esta propuesta los campesinos plantean promover el reordenamiento del territorio rural que permita la defensa de la clase campesina, pero que a la vez la encamine hacia formas de producción, mediante la expansión de las fuerzas productivas y en el marco de una economía popular.

Esta propuesta se materializaría en una política agraria que tenga como base:

Desconcentrar, democratizar y redistribuir las tierras armonizando su uso y propiedad con las necesidades fundamentales de la nación.

Superar el uso rentista de la tierra que la destina a la ganadería extensiva y los monocultivos para la exportación e impide garantizar la producción alimentaria y de materias primas que requiere la nación.

Crear las condiciones que garanticen el aumento de la productividad en el campo en armonía con la naturaleza.

Impedir la superexplotación a la que están sometidos los jornaleros por medio de su participación en la gestión de la producción y en la definición de la distribución y uso de los excedentes.

Defender a la clase campesina, y a su vez encaminarla hacia formas de producción en el marco de la economía y la gestión popular.

Garantizar las condiciones territoriales que permitan la pervivencia de las culturas campesinas, ancestrales y de negritudes, apoyando sus formas de producción comunitaria.

Trochando Sin Fronteras estableció un dialogo con Jorge López Asociado a Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro –ASONALCA- el cual explico para nuestros micrófonos la propuesta del “SINHAMBRE

Jorge Lopez asegura que: La propuesta basa su estructura organizativa y económica en desarrollar las fuerzas productivas de las fuerzas de la clase campesina y para el caso de los territorios agroindustriales y de producción de materias primas en la capacidad organizativa, de gestión y de apropiación de los medios de producción por las organizaciones de asalariados rurales.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img