Trochando Sin Fronteras – julio 15 de 2021
Asambleas y la movilización ruta para la exigencia de los derechos que permitan afrontar la crisis que está viviendo el departamento de Arauca. El pasado 14 y 15 de julio en el departamento de Arauca, distintos sectores, gremios y organizaciones realizaron espacios de análisis y movilización.
Asamblea Multisectorial Arauca
En Saravena diferentes representantes de gremios, sectores y líderes de los municipios de Tame, Fortul, Arauca, Arauquita, Saravena y Cubará en Boyacá se reunieron para analizar la actual situación de crisis social económica y humanitaria que afronta el departamento
Este espacio que se constituyó como una Asamblea departamental multisectorial y que contó con la participación de indígenas y campesinas, mujeres, jóvenes, comunidad lgbtq, sindicatos, gremios de transportadores, productores, comerciante y defensores de Derechos Humanos. Este espacio permitió discutir la realidad, generar propuestas y concertar acciones para afrontar la crisis.
A través de un pronunciamiento de la Asamblea Popular multisectorial expuso las razones para encontrarse, así como las acciones a realizar luego des este espacio: «En la actualidad la economía local se ha visto fuertemente afectada, infraestructura vial no ha permitido la distribución, ni la venta de los productos que la región mueve a nivel nacional, igualmente la salud se ha visto perjudica pues además del mal tratamiento el tema de la pandemia el mal estado de las vías y la falta de fluido eléctrico hace más complicada situación, las compañías petroleras que han sido las causantes de esta hecatombe ambiental, social y humanitaria con la exfoliación y saqueo de los bienes de la naturaleza enriqueciendo a costa del bienestar de las comunidades«
concentraciones y movilización
El 15 de julio, en las alcaldías de estos municipios, así como en la Gobernación de Arauca se concentraron las comunidades exigiendo espacios para el diálogo y la concertación. Espacios en los que se expuso la crisis y las posibles salidas que desde las comunidades se establecieron.
En #GoberArauca y en alcaldías de los municipios de Tame, Saravena, Fortul y Arauquita comunidades, gremios y sectores se movilizan ante la crisis que vive Arauca, exigen que autoridades locales y departamentales gestiones soluciones reales pic.twitter.com/xibNKA3IrQ
— Trochando Sin Fronteras (@trochandosf) July 15, 2021
En todos los espacios desde las 6:00 A.M se concentraron comunidades frente a las alcaldías y gobernación a las espera de los funcionarios. A los cuales se les exigió de abrir mesas únicas o temáticas para abordar las problemáticas.
En todos los espacios fue recurrente la exigencia para superar la crisis energética, además, de establecer planes de contingencia a corto plazo. En salud, las comunidades apostaron por fortalecer la red de la E.S.E departamental, en especial desarrollar el proyecto de Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital del Sarare.
Recomendado: La batalla del establecimiento contra el pueblo inconforme y movilizado
Frente a la infraestructura vial, se exigió que INVIAS arregle los daños en las vías, además de desarrollar en la temporada de verano todas las acciones pertinentes para evitar que la acción de la naturaleza afecte a los araucanos.
También, se exigió que los afectados de la ola invernal, residentes, comerciantes y productores fueran incluidos en los censos municipales y se les diera acceso a ayudas por parte del gobierno local, departamental y nacional.
En la Gobernación de Arauca, las comunidades fueron recibidas a partir de las 3:00 P.M. desde este espacio se revisaron los acuerdos de años anteriores, donde se exigió su cumplimiento. Además se buscó el apoyo para que se atienda la crisis. Las comunidades fueron enfáticas al exigir que en la búsqueda de soluciones de fondo, es necesario que el Gobierno Nacional participe de la mesa departamental.
#SOSArauca Comunidades exigen que para dar paso a la búsqueda de soluciones de fondo a las problemáticas del departamento se exige la presencia de @MinAgricultura, @MinInteriorAR, @MinSaludCol, @InviasOficial y @Corporinoquia pic.twitter.com/hlZ6w4SoFk
— Trochando Sin Fronteras (@trochandosf) July 15, 2021
Proyecciones de la asamblea multisectorial
La Asamblea invitó a continuar y mantener las acciones de exigibilidad ante las diferentes entidades a nivel local, departamental y nacional. «La organización y la movilización son herramientas para exigir nuestros derechos y lograr trasformaciones». También anunciaron que el seguimiento de lo acordado, además de articular las propuestas locales y departamentales a la Asamblea Nacional Popular, ejercicio que se realizara del 17 al 20 de julio en la ciudad de Cali.