Trochando Sin Fronteras – Arauca 17 de marzo de 2016
Los trabajadores, gremios y sectores araucanos atendieron al llamado de paro nacional y se tomaron las calles de cinco de los siete municipios del departamento. En Saravena, Arauquita, Fortul, Tame y Arauca la gente desafió la lluvia y salió a marchar por la dignidad, denunciando la militarización de los territorios, rechazando el alza de los precios de la canasta familiar, el miserable aumento del salario mínimo, exigiendo el derecho de la vivienda y a la salud digna.
En las multitudinarias marchas participaron los sindicatos de los trabajadores de la educación, trabajadores de la construcción, trabajadores de la salud, de igual manera nuevos sectores como el LGBTI y el de los transportadores de carga se integraron a la movilización, quienes también sienten indignación por las políticas de estado que favorecen el capital transnacional en detrimento de los derechos del pueblo, entre ellas, las contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo, el alza del IVA del 16% al 19% en los productos de la canasta básica familiar; el irrisorio aumento del 7% al salario mínimo; la reforma tributaria; la legalización del despojo de los territorios a través de la ley ZIDRES y la venta de ISAGEN.
Arauca vivió un escenario de unidad popular, donde las diferentes organizaciones sociales y políticas se pronunciaron informando a los curiosos que no marcharon las razones de la movilización.
Ante tan masiva participación la fuerza pública trató de amedrantar al pueblo tomando fotos a los manifestantes desde camionetas blindadas con vidrios polarizados. Sin embargo, la jornada culminó con la expectativa de lo que será el gran paro nacional indefinido para el cual Arauca calentó motores y esta preparado.