lunes, abril 28, 2025

Fedejuntas aborda conflictos territoriales en Arauca y traza hoja de ruta para la transformación

La Federación de Juntas de Acción Comunal de Arauca realizó la primera asamblea del periodo 2025, espacio en el que se destacó el análisis de las necesidades y problemas, así como acciones para transformar el territorio. Según sus voceros, la federación presentará acciones y propuestas en temas de vivienda, agua, ambiental y territorial.

Más leidas
spot_img

Con la participación de delegados de juntas de acción comunal de siete municipios, la Federación de Juntas de Acción Comunal de Arauca (Fedejuntas) celebra su primera asamblea departamental los días 8 y 9 de marzo de 2025. El encuentro, realizado en Saravena, consolidó un espacio de análisis crítico sobre conflictos territoriales, modelos extractivistas y la defensa de los derechos colectivos, marcando una agenda de acción para la inmediata lucha contra los desafíos históricos en la región.

Conflictos limítrofes: urgencia para la inversión social

Uno de los ejes centrales fue la disputa de límites entre Fortul y Arauquita, que ha dejado a comunidades en el abandono institucional. Jhoni A. Castro, presidente de Fedejuntas, subrayó:

“Lo que nosotros realmente necesitamos es que se defina eso, porque las veredas que están en disputa limítrofe no están recibiendo inversión de ninguno de los municipios” Jhoni A. Castro – Presidente Fedejuntas Arauca

Ante esto, se acordó un diálogo con las alcaldías el 19 de marzo para definir una hoja de ruta que garantice los derechos de los habitantes de las veredas.

Rechazo a licencias y alerta sobre mercantilización ambiental

En un pronunciamiento unánime, la asamblea rechazó las licencias ambientales otorgadas a la multinacional Gran Tierra Energía para la explotación petrolera. Castro denunció:

“la explotación petrolera solo lo que ha dejado es contaminación ambiental, abandono social y problemas de desolación y hecatombe social, humanitaria y ambiental”.

Además, se cuestionaron mecanismos como los bonos de carbono y el catastro multipropósito, señalados como amenazas a la propiedad colectiva y estrategias de despojo territorial.

Como acción concreta, se envió un documento a la Agencia Nacional de Tierras que exige la suspensión de proyectos que carezcan de consulta previa y enfoque de derechos humanos.

Plan de acción: veedurías y formación

Fedejuntas priorizó tres frentes:

  1. Veedurías ciudadanas a proyectos de vivienda y agua potable.
  2. Capacitación en la Ley 2166, implementación de política pública de los organismos de Acción Comunal
  3. Incidencia política frente al catastro multipropósito.

 

Mujeres y memoria: Tulia Carrillo, símbolo de la lucha comunal

En el espacio de asamblea se rindió un homenaje a las mujeres en medio de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, y en especial a doña Tulia Carrillo, lideresa comunal asesinada a manos de paramilitares.

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img