jueves, septiembre 28, 2023

Asamblea Popular en Arauca, una propuesta para escalar el PARO

Las asambleas municipales confluirán en la Asamblea Departamental Popular, la cual unificará las exigencias y propuestas para ser presentadas en el Escenario Nacional. Está Asamblea se desarrollará el viernes 4 de junio en Tame, Arauca.

Más leidas
Trochando Sin Fronteras – junio 2 de 2021

Comunidades y organizaciones preparan en Arauca la Asamblea Departamental Popular iniciativa para escalar el Paro y recoger las exigencias y propuestas. Luego de 34 días de movilización, en la que se realizaron plantones, marchas, concentraciones y un Paro Cívico, las comunidades y organizaciones preparan una Asamblea Popular.

El 31 de mayo y primero de junio en Saravena, Fortul, Tame y Arauquita se realizaron espacios asamblearios en los que confluyeron diversas organizaciones para construir colectivamente. En Cubará, Boyacá municipio cercano a Arauca, las comunidades también para realizar sus exigencias y propuestas.

Recomendado: ¿Un país a la deriva?

Las asambleas municipales confluirán en la Asamblea Departamental Popular, la cual unificará las exigencias y propuestas para ser presentadas en el Escenario Nacional. Está Asamblea se desarrollará el viernes 4 de junio en Fortul, Arauca.

Asamblea Nacional Popular

Luego de los espacios departamentales se espera que diversas organizaciones se encuentren en Bogotá para realizar  la Asamblea Nacional Popular. Se espera que los días 6, 7 y 8 de junio este espacio sesione y condense las discusiones de un país movilizado.

Las organizaciones promotoras realizaron un llamamiento con el que esperan convocar a todos los movilizados en el país. Según los organizadores la Asamblea tiene como propósito central fortalecer una estrategia de acción política común que permita:<

    1. Profundizar y extender el Paro Nacional para derrotar al gobierno autoritario, represivo e indolente de Duque y sus políticas anti populares.
    2. Legitimar las formas y acciones de lucha juvenil y popular desarrolladas durante el paro nacional.
    3. Enfrentar el plan sistemático del Estado de abatir la lucha popular mediante el asesinato, la desaparición, la brutalidad de las fuerzas represivas del Estado contra líderes y lideresas del movimiento social, de defensores de derechos humanos y comunicadores populares.
    4. Condenar la estigmatización, criminalización en contra la juventud colombiana y demás luchadores. Rechazar enfáticamente la denominación de vándalos de los pobladores que hoy resisten digna y heroicamente en los puntos de paro
    5. Acordar los objetivos generales del movimiento y las acciones principales a desarrollar en este momento histórico de levantamiento popular.
    6. Consolidar las bases de una propuesta de transformación del país o Plan de Vida para el pueblo colombiano.
    7. Respaldar y convocar todos los esfuerzos por la articulación y unidad de los sectores populares y democráticos del país, así como de la diáspora colombiana y su vinculación como sujeto de derecho político pleno en la construcción de los destinos nacionales.
La movilización continua

Luego de la finalización del Paro Cívico, las comunidades continuaron con los espacios de movilización. En diferentes municipios del departamentos se realizaron movilizaciones que terminaron en actos políticos los cuales actualizaron sobre las definiciones de las Asambleas Municipales.

 

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Acuerdo Nacional y Participación de la Sociedad

Sin embargo, el llamado presidencial a modernizar el orden institucional choca con las contradicciones de nuestra sociedad capitalista. Es...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img