miércoles, abril 30, 2025

Así lo afirman los campesinos de Saravena: “Aquí lo que no se da, es lo que no se siembra”

Más leidas
spot_img

 

Trochando Sin Fronteras, noviembre 7 de 2017

El 01 de noviembre los campesinos del distrito 2 y 6 de Saravena – Arauca, reafirmaron que su territorio es una despensa agrícola, en su voz nos cuentan y demuestran porqué son el Territorio Campesino Agroalimentario: “Vida y Soberanía Popular’’.

En el departamento de Arauca se vienen desarrollando 23 contratos de exploración y 6 de producción petrolera (cerca de 500 pozos). Uno de esos proyectos que ECOPETROL pretende adelantar busca intervenir la isla del Charo, territorio que los campesinos reclaman para la producción agropecuaria.

La isla del Charo[1] es un territorio habitado por los campesinos venidos del centro del país, en el marco de proyectos dirigidos por el Estado desde el año 1943. Pero los campesinos fueron abandonados[2] a su suerte y hoy ellos de acuerdo a sus capacidades y proyecciones han hecho de este pedazo de tierra una despensa agrícola que surte con calidad y cantidad de alimentos el centro del país.

En este territorio hacen presencia la Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro-ASONALCA-, que, junto a cientos de organizaciones de todo el país, se encuentran en el Coordinador Nacional Agrario-CNA quien promueve los derechos de los campesinos a través de las figuras de Territorios Campesinos Agroalimentarios que buscan proteger la tierra, el territorio de la amenaza de explotación petrolera y minera.

El Territorio Campesino Agroalimentario: Vida y Soberanía Popular, es el segundo que el CNA proclama en el país, el primero de ellos se encuentra ubicado entre el departamento del Cauca y Nariño y cobija cerca de 20 municipios.

El próximo 16 de noviembre se proclamará el Territorio Campesino Agroalimentario en el municipio de Fortul, este mismo proceso se viene adelantando en varios territorios de la región Centro Oriente y en otros departamentos de Colombia.
[1] Página 22 Caracterización Socio ambiental de la isla del Charo
https://colombia.lutheranworld.org/sites/default/files/documents/
flm_caracterizacion_socioambiental_web_0.pdf

[2] La isla que se fue del país http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-798705

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img