sábado, abril 19, 2025

ASONALCA: «Rechazamos falta de voluntad política de la administración departamental»

En Pronunciamiento Público, la Asociación Nacional Campesina -ASONALCA- rechazó la falta de voluntad política de la administración departamental en Arauca. Esta afirmación la hacen tras conocerse la demanda sobre el proyecto con el cual comunidades campesinas en Fortul buscaban reglamentar el uso del suelo.

Más leidas
spot_img

«Rechazamos la demanda sobre el proyecto de Acuerdo municipal Nº 011 de 2021 “Por el cual se reglamenta el Uso del suelo del Territorio Campesino Agroalimentario denominado Piedemonte Araucano

El TECAM que se pretende constituir, tiene un área de 10.972 ha, en zona rural del municipio de Fortul, Arauca, este proyecto busca el reconocimiento y goce de los derechos colectivos de las comunidades organizadas.

«Los Territorios Campesinos Agroalimentarios son una propuesta de territorialidad y tiene como fin el ordenamiento de la producción agropecuaria, agroecológica, la soberanía alimentaria y el equilibrio dinámico con la naturaleza, ejercicio que se desarrolla por las propias comunidades con base en los planes de vida, a través de la junta de gobierno campesino, las normas comunitarias de convivencia y la guardia interétnica campesina y popular.«

ASONALCA considera que la Gobernadora encargada Luz Indira Barrios incumple los compromisos consignados en el Acta de la Mesa de concertación firmada el 20 de noviembre de 2020 entre la Gobernación de Arauca y el Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia. Acta en la que se establece en el tema de Economía Popular Campesina el “Reconocimiento por ordenanza departamental de los Territorios Campesinos Agroalimentarios declarados en el de Arauca” y “Reconocimiento departamental a la Guardia Interétnica Campesina y Popular del Centro Oriente”.

Consideran, además, que el argumento planteado en la demanda es falaz, puesto que   documento del proyecto de acuerdo se sustenta la normatividad local, nacional e internacional que respalda los derechos del campesinado y reconoce el derecho a la tierra, el territorio y la territorialidad de las comunidades campesinas. Dejando sin sustento lo que la demanda expresa: “violación al principio de legalidad por falta de respaldo constitucional y legal de la materia objeto del acuerdo”.

«En ese sentido, para nosotros es claro que hay falta de voluntad política por parte de la gobernadora, que no se están cumpliendo los acuerdos pactados en ejercicios de interlocución y concertación, y una vez más se pretende violar y desconocer los derechos y luchas del campesinado en el país».

Desde ASONALCA se rechazó la demanda de nulidad, así como también, la contratación de 124 mil millones con empresas de otras regiones del país, y la mala administración de los recursos destinados para fortalecer el agro y la productividad.

«todo esto, es producto de una estrategia para que la maquinaria politiquera de la derecha vuelva a quedarse con la gobernación de Arauca».

Ante los incumplimientos, los campesinos exigieron el cumplimiento de los acuerdos, que se garantice los derechos ganados a través de las luchas históricas del pueblo organizado y no se desconozca el trabajo que los campesinos y campesinas. 

«A los campesinos, campesinas y comunidad en general del municipio de Fortul y el departamento de Arauca los invitamos a estar prestos a cualquier llamado de movilización, para respaldar este proyecto fruto del trabajo colectivo de las comunidades de este territorio».

Recomendado: Comunidades campesinas buscan reconocimiento del Territorio Campesino Agroalimentario del Piedemonte Araucano

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img