Hablamos con el Senador por el Polo democrático y el pacto histórico Robert Daza ad portas del inicio de este segundo periodo legislativo en el país, este fue un balance de sus dos años de legislación popular:
En un paso hacia la reivindicación de los derechos del campesinado en Colombia, el congresista Robert Daza ha radicado dos importantes proyectos de ley en el Congreso que buscan visibilizar y fortalecer la identidad y las formas de vida de las comunidades rurales. Estos proyectos marcan un avance significativo en el reconocimiento del campesinado como sujeto de derechos, una causa que ha sido históricamente desatendida, pero que ahora comienza a recibir la atención que merece en el debate nacional.
Seguimiento a proyectos de legislación popular:
El primer proyecto de ley se centra en el fomento de la educación campesina. Según el senador Daza, «es esencial desarrollar un sistema educativo que no solo brinde conocimientos generales, sino que también respete y valore las formas de vida y los saberes ancestrales y las realidades de los territorios rurales«. La propuesta busca construir una educación que promueva el desarrollo de los territorios rurales, dotando a las comunidades de herramientas para preservar su identidad y sus tradiciones.
El segundo proyecto de ley está orientado a la creación de una política pública campesina, en el marco de la cultura de los campesinos y sus formas de vida, el objetivo de la ley es proteger y promover las tradiciones, expresiones culturales y modos de vida de las comunidades rurales. En la entrevista que brinda para este medio, Daza enfatiza la importancia de fortalecer la identidad campesina como un componente de la biodiversidad cultural en Colombia, destacando la necesidad de proteger este legado invaluable contra la homogenización y el olvido.
Agradecimientos a las organizaciones sociales que dan viabilidad a su legislatura:
Estos proyectos han recibido el respaldo de varios congresistas, incluidos Pablo Catatumbo, Catalina Pérez y Gabriel Becerra, quienes no solo apoyaron con su presencia, sino que también firmaron a favor de la viabilidad de las propuestas. Además, el senador Daza agradeció el apoyo de académicos, líderes sociales y organizaciones, como Helberth Choachí, rector de la Universidad Pedagógica, y Adriana Molano, reconocida antropóloga, quienes han sido fundamentales en la formulación de la política pública de cultura campesina. A nivel local, Luis Enrique Inchima, concejal de Popayán, igual que la Fuerza Nacional Magisterial (FUNAMA) y la ADE, y diversas organizaciones sociales, incluyendo el Coordinador Nacional Agrario y el Movimiento Congreso de los Pueblos, también han contribuido al respaldo de estas iniciativas.
En su anuncio, el senador Robert Daza expresó su gratitud a todos los que han apoyado esta causa, subrayando que este es solo el comienzo de un camino hacia una Colombia que no solo reconozca, sino que también respete y dignifique a sus campesinos y campesinas. Este avance legislativo es un reflejo de la aspiración de un sector que durante demasiado tiempo ha sido marginado, pero que hoy se alza con fuerza y determinación en la búsqueda de justicia y reconocimiento.
Vea la entrevista completa en nuestra emisión de noticias en movimiento: