lunes, diciembre 4, 2023

Berta Cáceres es inspiración de lucha en Honduras y el mundo

Más leidas
Berta Caceres in the Rio Blanco region of western Honduras where she, COPINH (the Council of Popular and Indigenous Organizations of Honduras)

Informativo Centro Oriente, mayo 11 de 2017

Enfoque Centro Oriente: Berta Cáceres es inspiración de lucha para las siguientes generaciones en Honduras y el mundo

Berta Cáceres, fue una mujer que peleó por la defensa del medio ambiente en Honduras, siendo la defensa de la tierra indígena del pueblo Lenca y la oposición al proyecto hidroeléctrico de Agua Zarca en Río Blanco su más representativo trabajo en las comunidades. Por eso, le quitaron la vida el 3 de marzo, del 2016. A pesar de su asesinato, son muchas las personas que continúan su ejemplo en el país centro americano, incluyendo su hija Berta Zúñiga. La joven participó en la conmemoración de los 20 años del Coordinador Nacional Agrario, el pasado fin de semana en Santandersito, Cundinamarca.

Como seguimos presentándoles el cubrimiento especial que hicimos al cumpleaños del CNA, Hablamos con Berta, de como recibió esta conmemoración de una organización campesina que protagoniza la defensa del territorio similar al trabajo del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas (COPINH) en Honduras.

El campo si es vida y futuro, asegura joven campesino

Todos y todas sabemos que el Estado tiene abandonado el campo, no hay inversión que saque de la pobreza a las familias campesinas, por el contrario cada día se hace más difícil la vida rural. Pero, Rafael Alturo, miembro de la Asociación de Productores Campesinos del Oriente Antioqueño (ASOCAMPO), es un joven que trabaja la tierra y valora la permanencia de las personas en la finca, produciendo alimentos.

Así que nos explica que el campo es vida y si tiene futuro, como opción de sustento para la familia y la sociedad. Además, habla sobre la importancia de ser miembro de una asociación que defienda los derechos del campesinado y del campo.

El paramilitarismo sigue invadiendo el territorio colombiano

El pasado 9 de mayo, fueron capturados 11 personas con armas de fuego y motos de alto cilindraje en la ciudad de Arauca capital, pero fueron puestos en libertad por un juez de garantías. Las personas implicadas provenían de Antioquia y de la costa, solo una de ellas es oriundo de Arauca, todos con antecedentes de extorsión y comercio de estupefacientes. Pero lo que mas alarma al movimiento social y a las comunidades, porque tres de ellos son desmovilizados de grupos ilegales, según las autoridades.

No hay una investigación eficaz y seria por parte de las autoridades frente a este hecho, ni a los otros acontecimientos de paramilitares en el territorio, como en el municipio de Tame donde hombres en camionetas se movilizan hasta la sabana de Crabo Norte, entreo otros hechos, mencionados en la alerta temprana que la Fundación de Derechos Humanos Joel Sierra publica en todos los medios de información del departamento.

Es así, como las alarmas están encendidas en toda la comunidad para prevenir este tipo de hechos, pues las amenazas y asesinatos a líderes (as) sociales y defensores (as) de derechos humanos en Colombia y en la región del centro oriente, son 30 en lo que va corrido del año y se teme que sigan aumentando.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Urge retomar las Asambleas Populares

En forma breve se puede afirmar que el gobierno progresista enfrenta un agotamiento prematuro, en buena medida fruto de...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img