Trochando Sin Fronteras, junio 4 de 2019
Por: Eliécer Ariza – @EliecerArizaV
El domingo 2 de junio en los medios de comunicación del gobierno y especialmente en las redes sociales se vieron infinidad de mensajes con el #FelízDíaCampesinos, entidades como el ICA, la Agencia de Tierras y hasta el presidente “felicitaron” al campesinado colombiano, fue tanto el descaro que María Fernanda Cabal y Amanda Rocío dirigieron sus palabras a la clase que más han perjudicado con sus actuaciones. La una quien se opone duramente a la restitución de tierras que debería devolvérselas al campesinado luego del robo paramilitar de más de 6 millones de hectáreas y la otra, que no ha hecho nada a favor del campesinado -realmente no ha hecho nada en la curul-únicamente aparece en fotografías y se las da de llanera.
[columns_wrapper][twocolumns class=»aq-first»]
Su senadora Llanera se enorgullece de celebrar uno de los días más importante del año: “el día del campesino”. Hoy es la oportunidad perfecta para reivindicar la labor de los hombres y mujeres que dedican su vida a proveer los hogares colombianos con los frutos de nuestra. pic.twitter.com/IGK07sgKSV
— Amanda Rocío González Rodríguez (@AmandaRocioGon1) 2 de junio de 2019
[/twocolumns][twocolumns class=»omega»]
En el #DiaNacionalDelCampesino felicito a hombres y mujeres que trabajan el campo. Representan mucho para nosotros. Por eso, nuestro Gobierno los tiene en el centro de agenda, con Plan de Desarrollo y programas como Coseche y venda a la fija y Colombia Rural #FelizDíaCampesinos
— Iván Duque (@IvanDuque) 2 de junio de 2019
#FelizDíaCampesinos | Gracias a su trabajo y entrega, el campo colombiano continúa generando desarrollo para el país. ¡Hoy es un día para reiterar nuestro compromiso con ustedes y sus familias! pic.twitter.com/3N4c6I8SlD
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) 2 de junio de 2019
[/twocolumns][/columns_wrapper]
El día del campesino fue instaurado en pleno Frente Nacional, por Guillermo León Valencia -Si les suena el apellido es porque es el abuelo de Paloma Valencia actual senadora de centro democrático- miembro del partido conservador que mientras se repartía el poder con los oligarcas del liberalismo ordenaba bombardeos, uso de napalm, asesinatos en masa y selectivos en las zonas de Huila, Tolima y Cauca contra los campesinos que habían huído de La Violencia y la persecución latifundista y estatal.
Misma Clase medio siglo después
Más allá de las desbordadas palabras de los padres de la patria, del mercado campesino que hicieron en Tabio Cundinamarca y de las referencias en las redes, este gobierno, fiel representante de la clase opresora endurece las condiciones de vida del campesinado, el PND de desarrollo está escrito a imagen y semenjanza de los intereses de las multinacionales, el llamado piso de protección social y los BEPS (Beneficios económicos periódicos) alejan aún más nuestras posibilidades de pensión y acceso a una salud digna, y por si fuera poco como lo contaba Trochando sin fronteras, el gobierno colombiano se abstuvo de votar a favor en las nacionales unidas y seguramente no lo ratificará si no es por presión de la decidida lucha de masas.
Los campesinos/as ya tenemos fechas para recordar y reivindicar
El 21 de febrero de 1971, 45000 familias campesinas se lanzaron en distintas partes del país a recuperación de tierras al latifundio, a la iglesia y al Estado, organizados y ayudados por la ANUC de ese entonces, así nace el Día de la lucha campesina en Colombia. Y a nivel internacional luego de la masacre de 17 personas (campesinos sin tierra) a manos de la policía en El Dorado dos Carajás, Estado de Pará en Brasil, se conmemora el día internacional de la lucha campesina.
Aunque los partidos de la derecha, el subpresidente(ver definición de la @RAEinforma) Duque, las senadoras representantes de los intereses del latifundio y las multinacionales se llenen la boca alabando al campesinado, sabemos que siempre serán defensores de los intereses del capital y de los ricos. No den saludos dejen la hipocresía que no vamos a caer en engaños, la victoria del campesinado vendrá de la lucha popular y no de twitter o bonitos discursos.
#RAEconsultas Lo normal es usar el prefijo «vice-» (‘en vez de’ o ‘que hace las veces de’): «vicepresidente». La voz «subpresidente» está bien formada y su uso se documenta, pero tiene otro significado, pues «sub-» significa ‘inferioridad’ o ‘subordinación’.
— RAE (@RAEinforma) 4 de junio de 2019