domingo, octubre 1, 2023

Comunidades Awá rechazan confinamiento impuesto por actores armados

En comunicado conjunto con organizaciones sociales y de derechos humanos las comunidades Awá rechazaron el confinamiento impuesto por actores armados. Confinamiento que limita la entrada y salida de los territorios colectivos: “Es decir que en este momento nos encontramos confinados todos los resguardos indígenas Awá de Tumaco bajo pena de muerte para el que no cumpla la orden dictada por los armados”.

Más leidas
Trochando Sin Fronteras, agosto 11 de 2021

En comunicado conjunto con organizaciones sociales y de derechos humanos las comunidades Awá rechazan confinamiento impuesto por actores armados. El confinamiento que limita la entrada y salida de los territorios colectivos: “Es decir que en este momento nos encontramos confinados todos los resguardos indígenas Awá de Tumaco bajo pena de muerte para el que no cumpla la orden dictada por los armados”.

Como respuesta a esta situación los Resguardos Awá de Tumaco realizaron una marcha el  8 de agosto sobre la carretera  Tumaco – Pasto a la altura del kilómetro 56. La marcha se realizó en sector El Gualtal, en ella se visibilizó la situación vivida por las comunidades.

Exigencias de las comunidades Awá

En el comunicado las comunidades exhortar al Gobierno Nacional  para que se garantice los derechos fundamentales, tanto individuales como colectivos. A la Defensoría del Pueblo exigen que se realicen  los seguimientos necesarios a las situaciones presentadas en nuestro territorio. Entre las que referencian las amenazas, intentos de homicidio, reclutamientos ilegales, desplazamientos y siembra de minas.

En el comunicado exigen respeto a los actores armados legales e ilegales, así como ellos respetan todo tipo de organización. Solicitan, además, que no se les incluya dentro de su disputa y que dicha disputa se realice fuera de sus territorios. También, que paren las amenazas y la represión a la población Awá y a sus comunidades.

Guerra y muerte en el patio de las viviendas

En el comunicado exponen que desde hace varios meses están sufriendo una arremetida sin precedentes. Los actores armados que han pretendido ocupar el territorio ancestral de esta comunidad, trayendo su guerra y su muerte hasta el patio de las viviendas.

“Primero fue el resguardo Piguambí Palangala a quien se reconoció en confinamiento a nivel distrital y departamental en el mes de abril de 2021; posteriormente la guerra llegó a los Resguardos hermanos Gran Rosario, Pulgande Campo Alegre, Alto Peña Lisa, Quejuambí Feliciana y Santa Rosita en los meses de junio y julio”.

También, Los Resguardos Inda Sabaleta, Inda Guacaray y el Resguardo La Brava desde hace varias semanas soportan constantes combates y riesgo por minas antipersona sembradas en el territorio, así como de Municiones sin explotar (MUSE).

Existen casos particulares en los que las comunidades llevan ocho días de confinamiento  en medio de combates entre actores armados. La última orden de estos actores es que la población en su totalidad salga del territorio del Resguardo la Brava.

En el Resguardo Chinguirito desde hace meses se presentan amenazas contra de sus autoridades y líderes. Violencia que ha escalado hasta el centro poblado de San José de Caunapí en contra de su población. Además de hechos de agresión directa que han enlutado a la comunidad, en los que dos integrantes del resguardo Awá de Sangulpí  fueron desaparecidos forzadamente, torturados y asesinados.

En el comunicado expresan que: NO PERMITIREMOS que a través del miedo se nos establezca la agenda de nuestras vidas, no estamos dispuestos a que se nos amedrenten en nuestro propio territorio y a que se nos niegue el ejercicio de nuestros derechos

Denuncian además que todas las autoridades y gobernadores, así como la guardia indígena sé que encuentran bajo amenaza de muerte. Anunciaron, además que permanecerán en asambleas en las comunidades en pleno ejercicio de la gobernanza y gobernabilidad.

 

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Acuerdo Nacional y Participación de la Sociedad

Sin embargo, el llamado presidencial a modernizar el orden institucional choca con las contradicciones de nuestra sociedad capitalista. Es...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img